El kit digital es una iniciativa del Gobierno de España que ofrece la posibilidad de digitalizar tu negocio y hacer que llegue a un público mayor gracias a las nuevas tecnologías. Esta subvención, financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea, tiene el objetivo que las pymes (pequeñas y medianas empresas) puedan hacer crecer su negocio y de esta manera mejorar la economía de cada uno y de todo el país. La iniciativa es una buena forma de impulsar la economía, pero su funcionamiento deja algunos agujeros que permite que los estafadores se aprovechen de aquellos que lo utilizan si no van con cuidado. Hay personas y empresas que ayudan a solicitar este fondo y a utilizarlo para impulsar el negocio de cualquiera que los contrate, pero que realmente solo buscan aprovecharse de los clientes y de la subvención.

Pablo F. Iglesias, un empresario, ha hecho público el caso de que afectó a su pareja, la cual quiso aprovechar la subvención y quedó estafada a causa de su mal planteamiento. La mujer encontró una empresa que ofrecía impulsar negocios a las redes con inteligencia artificial sin tener que pagar gracias a los fondos Next Generation, sin embargo, como todo aquello que dice ser gratuito, no era de fiar. La entidad pedía a los clientes que les dieran sus datos y ellos se encargaban de la tramitación de la subvención. La víctima les hizo caso y, la empresa, siguiendo con lo que había dicho, utilizó sus datos para solicitar 2.000 euros de subvención y asignárselos por un proyecto de inteligencia artificial. Los trámites tendrían que ser hechos por la persona que contrata y no la empresa, pero el trabajo ya estaba hecho y la cliente no se quejó.

Nueva solicitud fraudulenta

El problema apareció más adelante, cuando, unos meses después, la chica seguía sin recibir ninguna novedad, decidió cancelar el servicio y la subvención quedó sin ser utilizada. El problema fue que la empresa todavía tenía los datos de la cliente y, poco después, se hizo pasar por ella para contratar otro servicio, a una empresa de las islas Canarias denominada QRANEOS. En definitiva, los estafadores se aprovechaban de estos datos para poder ganar dinero gracias a la subvención estatal, consiguiendo datos de usuarios porque les decían falsamente que les saldría gratis. De esta manera, los ciberdelincuentes fingían tener varios clientes y ofrecer nuevos servicios, cosa que les permitía seguir cobrando subvenciones. La chica habló con QRANEOS y desde la empresa canaria no sabían ni de qué les hablaba, ya que nadie había contactado con ellos, sino que todo era una estrategia de los estafadores para conseguir más dinero inventándose falsos clientes y aprovechándose de los datos de los solicitantes de servicios. La víctima pensó en denunciar, sin embargo, de la manera que está diseñado el sistema, tendría que denunciar no a la empresa estafadora, sino a la empresa contratada, QRANEOS, ya que, técnicamente, son ellos quienes están prestando un servicio, o eso indica la subvención.

Muchas empresas se aprovechan de este fondo para ofrecerte una página web, ordenadores o ayuda con inteligencia artificial sin coste, pero realmente no es así. Aunque, técnicamente, la subvención es gratuita, se tiene que pagar el 21% de IVA del coste que tenga el proyecto, es decir, si la subvención te da 1.000 €, tendrás que pagar 210 de tu bolsillo por el IVA, y también tiene repercusiones a la hora de hacer la declaración de la renta, por lo tanto, si bien el fondo está pensado para ayudar, no es totalmente cierto que sea gratuito. De esta manera, la empresa que pide las subvenciones cobra una comisión por cada proyecto que acaba pagando el cliente, quien no recibe ningún servicio.