En la era digital, es común que se nos solicite enviar nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI) para realizar trámites y procedimientos en línea. No obstante, es muy importante tomar medidas de seguridad para proteger nuestra identidad y evitar fraudes, ya que contiene información personal muy valiosa, como el nombre completo, la fecha de nacimiento, el número de documento y la firma. Si cae a las manos equivocadas, la información personal puede quedar gravemente vulnerada, y se puede utilizar para cometer fraudes, como abrir cuentas bancarias o solicitar créditos. En la mayoría de los casos, muchas personas que han sido víctimas de fraude para compartir el DNI, admiten que no tomaron las medidas de seguridad adecuadas.

Maneras sencillas y seguras de enviar el DNI cuando te lo pidan

A continuación, te presentamos cinco maneras seguras para enviar el DNI cuando te lo pidan:

1. Pixela o borra datos innecesarios: No siempre es necesario enviar todos los datos que aparecen en el Documento Nacional de Identidad. De hecho, muchas son irrelevantes por|para la realización de algunos trámites, como la fecha de caducidad o la firma. Para protegerte, pixela aquellos datos que creas que no se utilizará.

2. Remite una copia en blanco y negro: Para muchos trámites, como por ejemplo abrir una cuenta corriente, se pide una copia a color del DNI. En el momento de hacer la copia en blanco y negro, dejas en evidencia que es una copia y es mucho más difícil que haya una suplantación de identidad.

3. Explica la finalidad para la cual compartes: Con el envío, añade una nota que explique el motivo por el cual estás compartiendo tu Documento Nacional de Identidad, por ejemplo "Válido solo para hacer la reserva de un hotel". Este texto evitará que otras personas puedan utilizar tu documento por otros motivos sin tu consentimiento.

4. No compartas el reverso si no es necesario: El reverso del DNI contiene datos que, en la mayoría de los casos, no son requisitos necesarios, como el nombre de tus padres. Reduciendo el traspaso de esta información minimizas el riesgo de fraude.


5. Envía el DNI por canales oficiales: Siempre que sea posible, envía el DNI a través de canales oficiales, verificando siempre la autenticidad de la web o la institución que solicita el documento. Una vez enviado, es muy importante asegurarse de tener un justificante del hecho de que la transacción se ha hecho de manera correcta.