La Policía Local de Sentmenat, en el Vallès Occidental, advierte de una nueva oleada de estafas que se están produciendo en el pueblo, aprovechándose de problemas con la conexión en internet y la línea telefónica. Según declara el cuerpo policial, han recibido varios avisos de personas a las que han llamado diciéndoles que tenían que pagar más por su tarifa y redirigiéndolos a un número de teléfono fraudulento que se hacía pasar por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con el objetivo de conseguir sus datos personales y hacerse con su dinero y datos.
Desde hace unos días, el municipio vallesano sufre problemas graves con la línea telefónica y la conexión a internet que impiden hacer uso de estos servicios. Las compañías implicadas ya están trabajando para encontrar una solución, pero algunos ciberdelincuentes no han perdido el tiempo y han intentado aprovecharse de los vecinos afectados para llenarse los bolsillos y han diseñado una estafa rápidamente que los ha permitido engañar a varias víctimas que, creyéndose lo que les decían, han dado sus datos. Según explica la Policía Local a las redes, la estrategia de los estafadores consiste en llamar al teléfono haciéndose pasar por la compañía telefónica y diciendo a las víctimas que, a causa de una reparación en el sistema, la tarifa sube y se tiene que hacer un pago de 50 euros. En caso de que reciban trabas o quejas, derivan a la víctima a una falsa oficina de la OCU que les pide los datos y les ofrece cambiarse de compañía. Este cambio, sin embargo, no llega nunca, ya que el único objetivo del engaño es hacerse con la información personal de las víctimas.
Nunca ceder los datos personales
Desde el cuerpo policial recuerdan que las compañías nunca te pedirán tus datos privados a través del teléfono, y que se tiene que sospechar inmediatamente de cualquiera que lo haga y ceder la información. En caso de duda, lo mejor es colgar aquella llamada, buscar el número oficial de la compañía y llamar nosotros directamente para preguntar, así podemos estar seguros de que hablamos con profesionales y no con estafadores. Remarcan también la importancia de denunciar estos hechos a la policía a fin de que ellos puedan tomar medidas y avisar la población, como han hecho en este caso.