Se acerca la temporada de Navidad y, con ella, los planes para comprar los regalos a familiares y amigos. Desde los Mossos d'Esquadra han querido recordar la importancia de hacer estas compras con mucha prudencia, sobre todo si las hacemos a través de Internet, para evitar caer en estafas y engaños que no solo nos pueden dejar sin los regalos de Navidad, sino también vaciarnos las cuentas bancarias. Entre las precauciones que aconseja la policía catalana, lo más importante es desconfiar de grandes ofertas que acaban en muy poco tiempo, de enlaces sospechosos y QR que nos redirigen en páginas fraudulentas.
Los cinco consejos básicos para evitar las estafas de Navidad
El intendente Roger Salas, jefe de la Región Policial Virtual de los Mossos d'Esquadra, ha compartido en Rac1 los cinco consejos básicos que siempre dan para evitar las ciberestafas, y que cogen mucha relevancia en esta temporada antes de Navidad, también con el Black Friday y el Cyber Monday de la última semana.
1. Ir con mucho cuidado con las direcciones web. Esta modalidad de estafa online es ya un clásico entre los delincuentes que intentan sacar provecho del descuido de las personas que compran a través de Internet. Y es que a veces pueden llegar a duplicar una página web para que sea idéntica a la de la marca o tienda que queríamos consultar originalmente. Para evitar caer en este engaño, nos tenemos que fijar muy bien en la dirección para detectar cualquier cambio, por pequeño que sea, en la URL. Para ir sobre seguro, es aconsejable buscar manualmente la dirección de la página web y evitar cliquear sobre enlaces externos.
2. Romper los papeles con información personal antes de tirarlos. Últimamente, los estafadores han empezado a rebuscar entre la basura de los contenedores con la esperanza de encontrar alguna carta o documento que tenga información personal de los vecinos de la zona. De esta manera, pueden personalizar las estafas y hacerlas más creíbles ante las potenciales víctimas. Para evitar que nuestra información acabe en malas manos, tenemos que asegurarnos de romper estos papeles o tachar los datos que aparecen en sobres o paquetes.
3. Cuidado con los correos electrónicos y SMS. En muchos casos, los delincuentes intentan llegar hasta nosotros enviando un correo electrónico o un mensaje al móvil haciéndose pasar por alguna entidad oficial o tienda real, con un enlace al mensaje que nos redirige a una página fraudulenta o a un formulario que, si llenamos, hará llegar nuestra información a los estafadores.
4. Los códigos QR. Las nuevas tecnologías hacen posible que los ladrones y estafadores tengan mil y una maneras de engañarnos. Una práctica reciente es la de colocar códigos QR que nos reenvían a sitios web de dudosa legalidad; por lo tanto, desde los Mossos aconsejan desconfiar de estos códigos si no sabemos de dónde han salido.
5. Llamar al banco en caso de duda. Ante cualquier duda sobre la veracidad de una llamada oficial del banco, siempre es más recomendables colgar y volver a llamar para asegurarnos de que realmente nos llamaban de nuestra entidad bancaria, que dar la información que nos solicitan para poder evitar ser estafados.