Las ciberestafas se están disparando cada vez más y se han convertido en uno de los delitos que más crece en todo el mundo día tras día. Prácticamente, ya no queda nadie a quien no hayan intentado engañar para conseguir sus datos, sobre todo si tiene un teléfono móvil o usa la tecnología de forma habitual. SMS, correos electrónicos, llamadas y ahora también las redes sociales. Los ciberdelincuentes buscan cualquier mecanismo para llegar a las potenciales víctimas. En este sentido, los expertos en ciberseguridad alertan de lo que ya empieza a ser una realidad: no hay nadie fuera de peligro.
La estafa que arrasa en España y que pone a todo el mundo en peligro
Según la telemetría de Kaspersky, uno de los principales antivirus, entre septiembre y octubre de 2024 se registraron más de 140.000 interacciones con anuncios maliciosos en el Estado español y más de 20.000 usuarios fueron derivados a páginas falsas con contenido malicioso. De hecho, España, junto con Brasil, Italia y Rusia, es uno de los países más afectados por este tipo de fraudes, siendo los falsos CAPTCHA por internet, muchas veces utilizados para verificar si un usuario es humano y no un robot, uno de los métodos más utilizados.
Los expertos alertan de la proliferación de estos anuncios engañosos, que suelen ocupar toda la pantalla o llegar a simular un mensaje de error del navegador Chrome, que redirigen a páginas falsas en las que se descarga un archivo malicioso en el ordenador o en el teléfono móvil. Una vez el archivo se descarga, este busca los datos personales, las contraseñas y las cookies que pueda haber en el dispositivo de la víctima. Por este motivo, lo más recomendable para no caer en la trampa es no actuar sin pensar antes qué se está haciendo, aplicar un sistema de protección al dispositivo, tener un gestor de contraseñas para guardarlas de forma segura y estar informado de las últimas estafas por internet.