Las estafas siempre han existido, pero a medida que avanza la tecnología, también cambian las estrategias que utilizan los ladrones para quedarse con el dinero de sus víctimas. Novedades como la inteligencia artificial pueden ser muy útiles y facilitarnos nuestro día a día, pero, si se usan con malas intenciones, pueden implicar un gran riesgo para cualquier persona. Justamente esto preocupa ahora a las autoridades, que han detectado un aumento en las estafas que se aprovechan de esta tecnología para engañar a las personas y, apoderarse del dinero de sus víctimas.

Los ciberdelincuentes han descubierto en los últimos meses una forma muy interesante de estafar: hacerse pasar por conocidos de las víctimas para poder engañarlos. La estrategia no es nueva, ya hace tiempo que suplantan identidades para facilitar sus delitos, pero si antes lo hacían con mensajes de texto, ahora han llegado al siguiente nivel, y utilizan grabaciones falsificadas. Con la IA, pueden crear mensajes de voz falsos haciéndose pasar por una persona, solo necesitan tener alguna grabación previa para conseguir que el programa imite su voz y diga lo que los estafadores le ordenen. Además, conseguirlo es, por desgracia, mucho más sencillo de lo que podríamos pensar: basta con tres segundos de audio para conseguir una voz clonada que parezca la real

Cómo evitar caer en el engaño

Como ya es habitual en las estafas, los ciberdelincuentes se inventan situaciones que asustan a las víctimas y les meten prisa, para evitar que tengan tiempo de pensárselo dos veces y llegar a la conclusión de que les están engañando. Generalmente, utilizan la voz de familiares o personas cercanas, pero, en otras ocasiones, también se hacen pasar por famosos y se aprovechan de su reconocimiento para conseguir dinero. Un buen método para evitar estos engaños es pactar una palabra clave con nuestros familiares y amigos para, en caso de necesidad, poder comprobar que el mensaje realmente lo envían ellos y no un estafador.