El verano es la época predilecta para las estafas relacionadas con los viajes: la demanda crece y con ella la actividad de agencias fraudulentas que operan sobre todo por internet y redes sociales. Según la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), se ha registrado un centenar de denuncias, solo el año 2025, por intrusismo, y se espera que el total anual llegue a las 200 si no se toman medidas urgentes.

Las denuncias vienen motivadas por empresas que se anuncian como auténticas agencias de viajes, pero que no cumplen los requisitos legales que garantizan los derechos del consumidor. En algunos casos se identifican como agencias online o se promocionan mediante creadores de contenido, plataformas digitales o redes sociales, sin haber obtenido nunca la licencia o las garantías de insolvencia necesarias.

Como detectar una agencia falsa antes de reservar

Una de las señales de alarma que Confederación Española de Agencias de Viajes pide tener muy presente es que la entidad no muestre datos de garantía de insolvencia de viajes combinados, requisito legal fundamental —y que muchas agencias falsas no tienen o prefieren omitir. También es clave verificar que la empresa esté legalizada, cuente con autorización y cumpla con la normativa vigente.

Para evitar ser víctima de estafas, la Confederación Española de Agencias de Viajes recomienda asegurarse que la web o las redes sociales de la agencia muestren información legal clara, desconfiar de precios bajos o de ofertas imposibles y no fiarse solo del diseño atractivo o de certificados oficiales, ya que los estafadores suelen imitar páginas legítimas e incluso insertar sellos de seguridad falsos.

La Confederación Española de Agencias de Viajes, además, ha reclamado al Gobierno que ponga en marcha, cuanto antes mejor, una campaña nacional de concienciación por advertir sobre el riesgo de contratar con empresas no autorizadas. Aunque han pedido ayuda al Ministerio de Consumo, todavía no hay fecha para su lanzamiento, aunque esperan que pueda activarse antes de finalizar el año 2025.