Mucha gente desestima los céntimos porque no tienen un gran valor. Cuando nos devuelven monedas de uno, dos o cinco céntimos de cambio haciendo la compra en el supermercado, las metemos en el fondo del monedero o la cartera y allí quedan olvidadas y acumulando polvo. A veces las vamos acumulando en casa dentro de un tarro sin saber qué hacer con ellas. Pero puede ser que por hacer eso estemos perdiendo mucho dinero. Quizás alguna de estas monedas tiene un gran valor económico que ni nos imaginábamos. Podría ser una de las monedas que los expertos en numismática y los coleccionistas están buscando desesperadamente y por las cuales pueden pagar mucho dinero.
Eso sí, no por todas se puede llegar a pagar mucho dinero. Para valer eso tienen que ser monedas especiales, que tengan algún defecto en su acuñación, que existan pocas unidades o que sean muy antiguas. Además, si están conservadas prácticamente como si acabaran de salir de fábrica, se pagará más por ellas que si están viejas y desgastadas. Eso pasa con monedas de dos céntimos, por las cuales se pueden llegar a pagar 1.000 euros en el mejor de los casos.
Moneda italiana de 2002
De las cinco monedas de dos céntimos más valiosas, por la que menos pagan es una acuñada en Italia el año 2002. En portales como Etsy o Foronum se puede llegar a pagar 150 euros por ella. Este valor se debe a su antigüedad, que hace que queden pocos ejemplares en circulación y la mayoría ya estén en manos de coleccionistas.

Moneda portuguesa de 2002
Una situación similar le pasa a una moneda acuñada también en el año 2002 pero en Portugal. Al hacer más de dos décadas de su fabricación, ya quedan pocos ejemplares y están muy buscados. En portales especializados en este tipo de operaciones numismáticas se puede pagar unos 200 euros por ella.

Moneda alemana de 2004
También con un alto valor para haber pocos ejemplares en circulación, existe una moneda acuñada en Alemania en el año 2004. En algunos portales, y siempre que esté muy bien conservada, se puede llegar a pagar unos 350 euros por ella.

Moneda austríaca de 2002
Por una de las monedas de dos céntimos más buscadas se puede llegar a pagar 1.000 euros. Se trata de unas monedas acuñadas en Austria en el año 2002 y que fueron de las primeras a entrar en circulación en aquel país.

Moneda española de 2018
Pero si todas estas monedas fueron acuñadas en el extranjero y difícilmente las tendremos en casa, por la que más se paga se fabricó en España. Y tampoco hace tanto, el año 2018. Por ella también se pueden pagar unos 1.000 euros, pero en su caso porque se fabricaron con un exceso de material que hace que los trazos en números y letras sean más gruesos.
