Seis estafadores han conseguido embolsarse miles de euros desde Sant Adrià de Besòs con la estafa conocida como Sim Swapping. Ahora, sin embargo, efectivos de la Policía Nacional han podido detenerlos después de que robaran a más de una decena de personas. El cuerpo policial tuvo conocimiento de su existencia a raíz de la denuncia de un vecino de A Coruña, que manifestó que se habían realizado múltiples cargos en sus cuentas bancarias con tarjetas de crédito a su nombre y se había enviado dinero a diferentes cajeros automáticos para que lo retiraran en efectivo. En total, 9.500 euros. No obstante, él no había realizado ni autorizado ninguna de estas operaciones.

Los estafadores utilizaban el método Sim Swapping

Agentes del Grupo de Investigación Tecnológica comenzaron a hacer indagaciones y pudieron averiguar que el origen de todo era una estafa conocida con el nombre de SIM Swapping —intercambio de SIM—. En este fraude, los ciberdelincuentes, gracias a información personal robada previamente con algún otro método, se hacen pasar por la víctima y llaman a la compañía telefónica para pedir un duplicado de la tarjeta SIM o que su número de teléfono sea transferido a otra SIM en posesión del estafador. Una vez tienen el control del número, pueden superar la verificación en dos pasos o recibir los códigos SMS de seguridad y así tener acceso a correos electrónicos, servicios bancarios o redes sociales.

En este caso, los ciberdelincuentes, además del hombre de A Coruña, habían utilizado este método para robar miles de euros a hasta dieciséis personas en localidades de todo el Estado como Ferrol, Ávila, Arrecife, Madrid, Valladolid, Alcobendas, Jerez de la Frontera, Cáceres, Melilla, Marín o Zaragoza. Los investigadores, tras diversas gestiones, pudieron localizar a los estafadores que había detrás en Sant Adrià de Besòs (Barcelona). Finalmente, los siete ciberdelincuentes, de quienes no se ha facilitado edad exacta ni nacionalidad, así como tampoco antecedentes policiales previos, fueron detenidos.