Noche movida en Barcelona. Pero nada es lo que parece. Los vecinos de la zona de Glòries, pese a los avisos previos, han vivido momentos de tensión por lo que ha resultado ser, finalmente, un simulacro organizado por TRAM y Protecció Civil para poner a prueba el pla d'autoprotecció (PAU) aprobado en 2023. Los responsables del simulacro querían comprobar con este ejercicio nocturno, con 200 participantes, entre figurantes y cuerpos operativos, la coordinación entre los diferentes operativos implicados, los sistemas de comunicación y aviso de alerta, y la gestión de accesos y zonas de evacuación. Se ha simulado un accidente entre un tranvía y un coche que se ha incendiado en el interior del semitúnel de la Gran Via cerca de la plaza de las Glòries de Barcelona. El objetivo del simulacro ha sido poner a prueba la respuesta ante siniestros con múltiples víctimas y, en el ejercicio, ha habido una cincuentena de heridos (ficticios) de diversa consideración. El simulacro, organizado por Protecció Civil, el Ayuntamiento y TRAM, ha tenido lugar entre las 2 y las 4 de la madrugada aproximadamente, en la entrada de la parada de Can Jaumandreu del Trambesòs, aprovechando la parada nocturna del servicio.
Xavier Masramon, técnico del Servei Logístic i Operativa Territorial de Protecció Civil de la Generalitat, ha explicado que en los simulacros recogen los informes de cada uno de los operativos, así como la opinión de los figurantes y observadores, para identificar fortalezas y debilidades de la respuesta y propuestas de mejora que luego se incorporarán a los planes de emergencias. “Tratamos de sacar el máximo provecho para modificar después los procedimientos y planes de los que disponemos para responder de la forma más eficiente posible a una emergencia real”, ha destacado antes de comenzar el ejercicio.

El ejercicio: un coche invade las vías y choca con un tranvía
El accidente que ha tenido lugar esta madrugada alrededor de la parada de Can Jaumandreu no ha sido real. De haberlo sido, habría encogido el corazón de un barrio que seguramente se habría despertado con las luces de emergencias, pero lo que han visto algunos vecinos que han asomado la cabeza ha sido un ejercicio planificado, tal como se había informado previamente con hojas informativas en los portales de la zona. Tras el último servicio ordinario del Trambesòs se ha preparado el escenario con los vehículos accidentados y los figurantes. En el simulacro, un coche ha invadido la zona de vías y ha bajado por la rampa del semitúnel justo después de la estación de Can Jaumandreu, donde ha chocado con un tranvía que circulaba en dirección a Glòries. El vehículo se habría incendiado —las llamas se han simulado con humo y chispas— y el choque habría afectado a cerca de un centenar de personas. En concreto, habría habido una cincuentena de heridos de diversa consideración, algunos atrapados en el interior del coche o del tranvía, que han necesitado ser rescatados. Concretamente, 3 personas heridas críticas; 5 graves; 3 menos graves y 40 leves. El resto, unas 40 más, han resultado ilesas, según el último recuento de los responsables del simulacro.
Rescate y triaje de los heridos
La llamada de alerta al 112 con la que ha comenzado el simulacro se ha hecho unos minutos después de las 2 de la madrugada. Por parte de TRAM, el jefe de la emergencia ha activado el PAU y, a través del centro de control, ha realizado los avisos pertinentes al Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT) y al Centre d'Atenció i Gestió de Trucades del 112, que enseguida ha hecho las llamadas a los servicios de emergencias. Los Bombers de Barcelona, en coordinación con los de la Generalitat, han iniciado las tareas de rescate, excarcelación de las personas heridas y la extinción del incendio.

Los Bombers de Barcelona tenían previsto participar en el simulacro con ocho dotaciones y los de la Generalitat, con cinco. “La tarea más visible son los vehículos policiales que acuden al lugar del accidente y la más invisible, los trabajos de sala, activación de los planes y gestión de recursos”, ha indicado Simón Domínguez, jefe de guardia de los Bombers de la Generalitat. Por su parte, los Mossos d'Esquadra y la Guàrdia Urbana de Barcelona han restringido y controlado los accesos y también han facilitado el desalojo de la zona, con equipos también de orden público. El simulacro ha contado con la participación de cerca de un centenar de figurantes de la Escola Superior d’Infermeria Hospital del Mar, que han hecho de personas heridas, y personal del TRAM, que han simulado ser personas afectadas en el interior del tranvía.