Agentes de Medi Ambient del Conselh Generau d'Aran, en colaboración con los Mossos d'Esquadra durante un dispositivo de vigilancia y control de la zona de caza de la Vall d'Aran, han pillado a un cazador furtivo que había matado, supuestamente, a una gamuza macho después de abatirlo con una escopeta, sin autorización y fuera del periodo hábil, que empieza el segundo domingo de octubre y se extiende hasta el 31 de enero del 2026. Además, el hombre se habría desplazado con su vehículo por una pista no autorizada. Por estas dos infracciones, se han interpuesto las denuncias correspondientes y se ha procedido al decomiso de su arma y del resto de material utilizado.
Con agentes de Medio Ambiente de la Val d'Aran hemos interceptado a un cazador furtivo que presuntamente había abatido un rebeco sin autorización y fuera del periodo hábil
— Mossos (@mossos) September 12, 2025
Lo hemos denunciado y le hemos decomisado el arma. También lo hemos denunciado por circular por una pista no autorizada pic.twitter.com/3cPw2aRxT0
La gamuza o rebeco es una especie clave para preservar la biodiversidad de los Pirineos y cazarlos fuera de temporada compromete seriamente el balance del ecosistema. Por este motivo, tanto los agentes de Medi Ambient como de la policía catalana recuerdan que las zonas de caza controlada son espacios "gestionados de manera ordenada y sostenible" habilitados para poder garantizar la conservación de las especies". En este sentido, la caza furtiva atenta contra el patrimonio ambiental de nuestra casa, y es una responsabilidad común protegerlo.
Pesca furtiva de coral en el Parc Natural del Cap de Creus
Las montañas no son el único lugar que puede verse perturbado por la caza furtiva. Los Agents Rurals y los Mossos d'Esquadra han inspeccionado una zona del Parc Natural del Cap de Creus, en el Alt Empordà, donde la Unidad Subacuática y la Policía Marítima han encontrado indicios de extracción furtiva de coral rojo. Con la colaboración de Inspección y Pesca y de Asuntos Marítimos, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han recogido varias colonias para cerciorarse de que se está cometiendo esta actividad ilegal.
