Seis días de terremotos han culminado con la erupción de volcán Litla Hrút en Islandia. La lava volcánica ha empezado a hacerse visible hacia las 16.40, hora local, de este lunes, que corresponden a las 18.40 de Europa Occidental. Según ha informado el servicio meteorológico islandés, la fisura tiene unos 200 metros de largo y se pueden ver chorros de magma que salen de ella y lava fluyendo de tres pequeñas fisuras en las vertientes oriental y nordeste. Además, también ha empezado a observarse humo hacia el noroeste. El suceso se ha producido a unos 30 kilómetros de la capital de la isla, Reykiavik.

Aunque la erupción se ha producido en una zona próxima a la capital islandesa, el humo y los chorros de magma irían en otra dirección. El Litla Hrút está en el área de la península de Reykjanes, muy cerca de donde se registraron explosiones volcánicas anteriores los años 2021 y 2022. Sin embargo, la actividad sísmica es relativamente baja en comparación con el inicio de la carena por donde discurre el corredor. Este sábado por la noche se produjeron pequeños terremotos en Kleifarvatn, y el terremoto mayor fue de 4,6 de magnitud. Como resultado, hubo una caída de rocas en los alrededores de Kleifarvatn y Trolladyngja. Cayeron piedras, entre otras cosas, sobre Krísuvíkurveg y Djúpavatnsleið.

La erupción del volcán Litla Hrút no ha provocado, de momento, afectaciones e interrupciones en las llegadas y salidas del aeropuerto principal de Islandia, Keflavik, que sirve fundamentalmente a la capital del país. Pese a ello, el hecho de que empezara a salir humo y magma a las puertas de las vacaciones de verano ha recordado tanto a los islandeses como a muchos europeos una de las explosiones volcánicas más gigantescas de la historia reciente en la isla, cuando entró en erupción el Eyjafjallajokull en 2010.

¿Paralizará esta erupción los vuelos en toda Europa?

Eyjafjallajokull erupcionó en el sur del país y empezó a escupir una gigantesca nube de cenizas que provocó que miles de islandeses necesitaran ser evacuados de sus casas. Pero, además, paralizó el tráfico aéreo de casi toda Europa durante semanas, solo se salvaron algunos países del sur del continente. Esto hizo que se cancelaran más de 100.000 vuelos comerciales en una temporada con una gran demanda de viajeros y que las aerolíneas intensifican y aumentan sus conexiones. Se estima que afectó a más de diez millones de personas.

Desde la Oficina Meteorológica de Islandia todavía no han especificado el impacto que podría tener para el país y el resto del continente europeo la erupción veraniega del Litla Hrút. Sin embargo, en la zona ya se produjo intrusión de magma durante los meses de julio y agosto del 2022 y no provocó grandes afectaciones ni en el país ni en el resto de Europa.