Después de 18 años sin ningún tipo de cambio, las señales de tráfico se han modernizado. Según el Ministerio del Interior, estas modificaciones vienen impulsadas por un deseo de hacerlas más identificables e inclusivas. Aunque el Real Decreto que las regula entró en vigor el pasado 2 de enero, no será hasta inicios de verano cuando los empecemos a ver en las carreteras de todo el país. La nueva normativa general de circulación, aprobado por el Real Decreto 1428/2003, especifica que estas señales tienen como objetivo advertir e informar a los usuarios, de manera más clara y esmerada, de cómo se tienen que comportar cuando circulan al volante de algún vehículo.

Señales más modernas y algunas nuevas

En el caso de algunas señales, como lo que indica un elevado riesgo de niebla, no son nuevas; simplemente, se han cambiado los diseños para que sean más distinguibles. En la señal dada como ejemplo, el antiguo formado representaba un coche rodeado de puntitos que no era muy intuitivo, y ahora pasará a mostrar un vehículo entrando en un banco de niebla, representado por líneas horizontales, una imagen mucho más gráfica y fácil de interpretar. Por otra parte, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) han optado por ser más inclusivos. Este es el caso, por ejemplo, de la señal que indica que hemos llegado a una zona escolar. Antes, era un niño quien guiaba a una niña; ahora, sin embargo, será una niña mayor quien arrastre a un niño más pequeño.

6df48490 1cef 4af4 bfa1 069c9a88e0a2 alta libre aspect ratio default 0 (1)
Señal de tráfico P-35.

La señal P-35, en cambio, es completamente nueva. Esta nueva señalización muestra dos coches con sendas flechas que marcan la dirección de cada uno de ellos, entrelazado. Desde la DGT llaman a este tipo de carriles "trenzados", y hacen referencia a aquellos que se utilizan indistintamente para la incorporación a una vía o para salir de una, unos metros más adelante. La otra novedad es la señal denominada P-33. Se trata de una placa triangular, con el borde rojo y el interior blanco, que indica visibilidad reducida. Se pretende que esta señal sirva como advertencia para los conductores del hecho de que la vía es más compleja, para que tengan más cuidado al volante.

También, a causa del aumento del uso de los patinetes eléctricos en las carreteras, la Dirección General de Tráfico ha visto oportuno incluir una señal específicamente dirigida para los usuarios de este medio de transporte. En concreto, se trata de una señal que prohíbe el acceso de los vehículos de movilidad personal a determinadas zonas para evitar accidentes.

fg1w8bewiaabtf2
Señal en lo referente a los patinetes eléctricos.