Todos pedimos cada vez más productos para que nos los entreguen a domicilio. Esta acción, que se ha convertido en cotidiana y común en casi todos los hogares, ha hecho que los defraudadores hayan visto un nicho de mercado para poder cometer sus delitos y sacar el máximo partido monetario posible. Tanto es así que ya se han dado muchos casos de estafas a través de mensajes de texto en los que se informa de que un paquete no ha podido ser entregado por varios motivos y, en la mayoría de ocasiones, se adjunta un mensaje. Antes de todo: nunca se debe clicar en el enlace, al menos sin comprobar antes la veracidad del remitente.

El supuesto estafador comienza diciendo que la dirección de envío es incorrecta y, por ello, se les adjunta un enlace para derivarlos a la página correspondiente para introducir los datos correctos. En muchos casos, la URL está compuesta por palabras similares a las de las grandes empresas de transporte de paquetería, sean públicas o privadas, pero con pequeñas diferencias para las que hay que fijarse mucho si no se quiere caer en el engaño. Este tipo de estafas ya son comunes, no solo en España, sino en toda Europa, y los diferentes cuerpos policiales aconsejan actuar con prudencia.

Consejos para evitar ser víctima de una estafa

La Policía Nacional, por ejemplo, lleva años alertando de que se han detectados envíos masivos y fraudulentos de mensajes de texto con esta técnica conocida como SMSing. Por ello, para evitar la estafa, recomiendan prestar atención al recibir un mensaje desconocido y si realmente es la empresa de paquetería (que normalmente suele utilizar otras vías de contacto) y no actuar impulsivamente pinchando en los enlaces. En cualquier caso, si se es víctima de la estafa o se sospecha que se ha sido, lo primero que hay que hacer es contactar o denunciar los hechos y, también, los mensajes potencialmente peligrosos. Nunca hay que acceder a ellos.