Alerta por un túnel subterráneo entre la frontera con Marruecos y el polígono industrial de El Tarajal, en la ciudad española de Ceuta. La Guardia Civil ha desarticulado varias organizaciones criminales que introducían grandes cantidades de hachís en la península ibérica ocultas en vehículos de gran tonelaje. Cabe recordar que este estupefaciente, en Europa, procede en más del 80% de territorio marroquí. En cualquier caso, lo más espectacular se lo han encontrado los agentes este miércoles durante varios registros en la citada zona industrial de la ciudad autónoma, hallando en una de las naves una cavidad de una profundidad aproximada de doce metros.
La Unidad de Subsuelo de la #GuardiaCivil accede al túnel hallado en Ceuta para su inspección.
— Guardia Civil (@guardiacivil) February 20, 2025
Tiene una profundidad de 12 metros y al menos unos 50 metros de longitud con varias galerías en territorio español. Unas medidas de 40 cm por ancho y 60 cm por alto, que varía en… pic.twitter.com/EjdeKsS1fU

Este túnel o cavidad subterránea, según ha explicado el Instituto Armado, daba paso a una galería que transcurre entre el polígono industrial ceutí y la frontera con Marruecos, fuera de territorio español. Esta construcción estrecha, apuntalada con madera, se cree que habría sido utilizada para transportar droga desde suelo marroquí a España y de ahí se podría haber distribuido al resto de la península y las islas para circular, posteriormente, por el espacio de libre circulación europeo Schengen.
Catorce detenidos durante la tercera fase, en la que se ha hallado el túnel entre Ceuta y Marruecos
La Guardia Civil ha hallado este peculiar túnel, que destaca entre las abundantes narcolanchas que cruzan el Estrecho estos últimos años, durante la tercera fase de la denominada operación HADES. Este dispositivo —en el que han participado unidades centrales del cuerpo como la UCO, la Jefatura de Información o el GAR y de la Zona de Andalucía y de la propia Comandancia de Ceuta— se ha llevado a cabo en las últimas tres semanas y ha dado como resultado la detención de catorce personas, entre ellos dos guardias civiles. Los arrestos están relacionados con la intervención de tres camiones que ocultaban más de 6.000 quilos de hachís en dobles fondos.
