Una multa de tráfico a un Lamborghini desencadena una investigación que provoca la caída de una red ilegal de venta de vehículos de lujo a futbolistas en Barcelona y Madrid. La Policía Nacional ha detenido a tres personas en ambas ciudades españolas relacionadas con el tráfico ilícito de vehículos de alta gama importados y vendidos a jugadores de fútbol de élite en una operación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la comisaría de Jaén. Lo más peculiar del caso fue, quizás, que todo este entramado cayera por una simple sanción de tráfico.

La multa del Lamborghini que lo destapó todo...

La investigación se inició a raíz de una multa de tráfico impuesta a una vecina de Las Palmas (Gran Canaria) con un Lamborghini que carecía de las matrículas reglamentarias. Por ello, llegó la notificación al supuesto propietario, quien declaró no tener ningún vehículo a su nombre. Los agentes de la Policía Nacional empezaron a indagar sobre el procedimiento de matriculación, descubriendo un entramado donde numerosos coches eran importados a España y matriculados a nombre de terceras personas ajenas al trámite. Esto se realizaba, fundamentalmente, para evitar el pago de impuestos sobre los vehículos de importación (REBU).

Respecto a los tres detenidos, dos fueron arrestados en Barcelona, gestores y encargados de realizar los trámites de matriculación en distintas Jefaturas Provinciales de Tráfico de España; mientras el tercero fue pillado en Madrid, era el administrador y propietario de un concesionario en la capital. Así ejercían funciones diferentes, mientras en la ciudad condal eludían el pago de los correspondientes impuestos a la Agencia Tributaria así como falsificando la documentación de los mismos; desde el citado concesionario madrileño recepcionaban los encargos de los clientes, que eran en su mayoría jugadores de fútbol de Primera División de alto poder adquisitivo.

Y era de un jugador de fútbol de Primera División de LaLiga española

El Lamborghini que sancionaron resultó ser propiedad de un conocido jugador de fútbol que milita en un equipo de La Liga española. Este, una vez oído en declaración en calidad de perjudicado, mostró un contrato de compraventa con un concesionario ubicado en Madrid, exponiendo que no podía realizar el trámite de matriculación definitiva del vehículo por circunstancias ajenas a él. Fue entonces cuando se puso el foco en el concesionario madrileño, y más concretamente en los vehículos de alta gama, en los que encontraron irregularidades en los contratos y los registros de turismos adquiridos en el extranjero. 

Además, usurpaban la identidad de las personas que aparecían como propietarias de los vehículos de alta gama, lo que permitía al concesionario implicado en la trama resultar exento del pago del modelo 576 que recoge el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, modificando además en dicho documento, datos esenciales relativos al coste y kilometraje de los vehículos, resultando el importe a pagar menor del establecido legalmente. Por todo ello, fueron arrestadas tres personas en Barcelona y Madrid. La Policía Nacional mantiene la operación abierta y no descarta nuevas detenciones.