La Font de la Pólvora, en Girona, vive momentos complicados. Los continuos disturbios en la zona, en este barrio controlado en su mayoría por personas de etnia gitana, que, entre otros negocios ilícitos, son investigadas por delitos contra la salud pública y por extorsión en ocupaciones, hacen que la policía esté llegando a niveles próximos al desbordamiento, según apuntan los sindicatos del cuerpo, como el SAP-Fepol y CCOO.
Los últimos días se han registrado nuevos incidentes, como los de este fin de semana, que avanzó ElCaso.com, con furgonetas de la ARRO con impactos de piedras. Tres vehículos fueron atacados por una turba de violentos, jóvenes del barrio, que ven cómo el refuerzo policial en la zona, para evitar estos problemas, se ha convertido en un pequeño obstáculo a sus negocios y manera de vivir. Creen que, atacando a la policía, esta se acabará marchando del barrio. El Ayuntamiento de Girona y el Departament d'Interior han pactado unas medidas que pasan, entre otras, por la saturación del barrio, que implica que equipos de la ARRO y de la Brigada Móvil hagan controles de paso e identificaciones.
Horas extras de los Mossos en la Font de la Pólvora
Desde el SAP-SME-Fepol, atendiendo estas medidas, han pedido al Departament d'Interior que los agentes del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) de Girona puedan hacer horas extras para poder cubrir el patrullaje que se hace en el barrio de la Font de la Pólvora. Esta ARRO, como las otras regiones del país, ya está al límite, aseguran sus agentes, por toda la carga de trabajo que se les contagia. Consideran que la ARRO de Girona está "desbordada" y creen que la solución "más eficiente" es destinar un paquete de Operaciones Especiales Retribuidas (OER) suficiente para "poder afrontar cualquier disturbio en la zona" y así disponer de agentes voluntarios, con esta retribución por horas extras, para tener más efectivos y no tener que responder solo con los equipos ordinarios, que están saturados.

Desde el sindicato también se alerta de que hay que planificar un dispositivo para contener disturbios "de alta complejidad", a raíz de los últimos incidentes registrados en el barrio, que han comportado un incremento de la presencia policial.
Además, desde Fepol critican que, para cubrir el refuerzo policial en el barrio, se utilice el sistema de Guardia No Presencial (GNP), ya que, según el sindicato, el hecho que los efectivos de la ARRO Girona que están de GNP sean los que se movilizan cuando hay un disturbio es "del todo casual".
Por ello, Fepol destaca que, cuando se producen hechos como los de los últimos días —en los que se ha vandalizado el centro cívico y un grupo de personas ha apedreado a los Mossos—, la activación de efectivos policiales "no puede quedar supeditada al coste en horas extraordinarias, y más cuando la finalidad de las GNP es la de garantizar el servicio con los efectivos que haga falta".
Instan a Interior a que haga un paquete de horas extraordinarias
Así, pues, el sindicato exige a Interior que cree un paquete de horas extraordinarias, con el fin de facilitar el trabajo a los mandos policiales a la hora de planificar y distribuir los efectivos. "Así evitaremos situaciones de peligro que últimamente están sufriendo las unidades por la demora en el tiempo de respuesta y la baja capacidad que tienen por la falta de efectivos en servicio ordinario", concluye el comunicado.