La Guardia Civil ha acabado con una red de ciberdelincuentes que desde el año pasado ha conseguido hacerse con más de 100.000 euros a través de varias estafas por todo el Estado español, entre ellas algunas en las demarcaciones de Barcelona y Tarragona. En total hay siete detenidos y tres investigados más, pero según la Guardia Civil, no se descarta que haya más detenciones, ya que la operación, la cual ha recibido el nombre de Banalic, todavía continúa abierta. Los ladrones, los cuales se hacían pasar por trabajadores del banco, han conseguido engañar a 42 personas y hacerse con sus datos bancarios y su dinero. El Juzgado de Instrucción del Partido Judicial de Alicante, a cargo de las diligencias, ha concedido la puesta en libertad con medidas cautelares para todos los detenidos.
La operación Banalic empezó en enero de 2024, cuando la comandancia de la Guardia Civil de Alicante, en el País Valencià, detectó múltiples denuncias por hechos muy similares, en los cuales las víctimas afirmaban que personas que, supuestamente, eran trabajadores del banco, les habían convencido para hacer varias transferencias y darles datos personales, defendiendo que era necesario para solucionar algunos problemas técnicos. Los autores de los hechos contactaban con las víctimas a través del móvil, y se hacían pasar por personal del soporte técnico del banco, identificándose con el número oficial de varias entidades bancarias. Cuando los habían convencido, les decían que tenían que validar varias operaciones que les llegaban al teléfono y facilitar los códigos de autenticación que les salían, afirmando que era necesario para unos trámites relacionados con el banco.
Cuando los estafadores recibían estas transferencias, utilizaban mulas que se dedicaban a mover el dinero entre varias cuentas para impedir que los localizaran. La investigación de l'Equip@ de la Guardia Civil permitió descubrir que algunas de las personas no tenían intención de formar parte de esta mafia, sino que se veían coaccionados y obligadas a retirar y mover el dinero, incluso viéndose privados de su libertad en algunos momentos para asegurar que hacían su trabajo. Durante el operativo también se descubrió que Alicante no era el único lugar donde se estaban produciendo estos engaños, sino que afectaban varios territorios del Estado español, entre ellos Barcelona y Tarragona.
Libertad con medidas cautelares
En diciembre de 2024 se desplegó el primer operativo en Pilar de la Horadada y Algorfa, los dos municipios en el País Valencià, dispositivo que permitió detener tres personas que se dedicaban a captar y controlar mulas y a tres de estas mulas. También permitió investigar tres mulas más. Finalmente, durante este julio, gracias a las pruebas recogidas durante los meses anteriores, se pudo reconstruir el recorrido del dinero y llegar hasta el jefe de la trama, el cual se encontraba en Benferri. Se pudo hacer un registro en su casa y el hombre fue detenido. Durante el registro se encontraron más pruebas de su implicación en la trama. Unas pruebas que sirvieron de poco, ya que, tanto el jefe de la mafia como los otros detenidos fueron dejados en libertad con medidas cautelares por el Juzgado de Instrucción del Partido Judicial de Alicante cuando los llevaron a juicio. Aun así, la Guardia Civil continúa con su tarea, y sigue con la investigación abierta para encontrar más pruebas y otros posibles implicados.