Aparcar barato en el aeropuerto de El Prat y que te recojan el coche justo antes de entrar en la terminal, una opción que parece interesante, se acabará pronto. Los Mossos tienen detectadas entre 25 y 30 empresas que, de manera irregular, no solo hacen la competencia a AENA y a las empresas legales que ofrecen aparcamiento en el aeropuerto de Barcelona, también ponen en riesgo los vehículos. Son empresas completamente piratas, muchas veces sin ni inscripción legal y, la mayoría de veces, con trabajadores sin contrato y, también en muchos casos, extranjeros en situación irregular en nuestro país. Ofrecen sus servicios por internet, revientan los precios en relación con los aparcamientos oficiales y permiten entregar el coche justo delante de la terminal, antes de coger el vuelo. Ahora los Mossos han iniciado el dispositivo 'IlegalPark', que, según ha podido saber ElCaso.com, trabajará para hacer la vida imposible a estos piratas y evitar que puedan operar en el aeropuerto de El Prat.

El primer capítulo de este dispositivo ha arrancado esta semana, en plena campaña de verano, y se ha hecho de manera coordinada con la Policía Nacional española e Inspecció de Treball también para atacar esta parte oculta administrativa de la situación de los trabajadores que operan en estas empresas fantasma o, directamente, ilegales. Hay varias denuncias de clientes de estas empresas que han detectado que sus vehículos, que tendrían que haber sido guardados en un aparcamiento durante su estancia de vacaciones, tienen muchos más kilómetros que cuándo se marcharon. O incluso, según han explicado fuentes policiales a ElCaso.com, algunas veces se ha detectado que los vehículos entregados a estas empresas han participado en delitos. Una cliente dejó su coche a una de estas empresas y, meses más tarde, fue citada por la policía: había sido fotografiado por una cámara de seguridad después de un asalto violento a un hombre mayor en Martorell, a quien le robaron dinero de la cuenta corriente. La mujer, que estaba en el extranjero en el momento de los hechos, explicó que había entregado el coche a una de estas empresas. Incluso se han detectado hurtos de cosas del interior del vehículo.
El bajo precio de este servicio, y el hecho de que se anuncian como empresas legales por internet o en portales de comparación de precios, hace que algunas personas caigan a la trampa. Operan de manera muy torpe, sin contratos, sin ningún documento de recepción del vehículo ni una mínima inspección para comprobar que el vehículo está en buen estado cuando se entrega, ni, evidentemente, cuando se devuelve. Están organizados para devolver el vehículo cuando el cliente vuelve de vacaciones, pero muchas veces, han denunciado algunos clientes, hay esperas de hasta dos horas, esperando a que la empresa devuelva el vehículo —si lo encuentran— hasta el aeropuerto. Hay historias de todo. También vehículos que han sido robados mientras estaban, supuestamente, vigilados por estas empresas, u otros vehículos que han desaparecido y que no saben dónde han sido aparcados y, por lo tanto, no pueden ser devueltos a los clientes. Estas empresas —entre 25 y 30, según los Mossos— aseguran que guardan los vehículos en aparcamientos vigilados, pero los dejan de la mano de Dios en polígonos industriales, sobre todo en la zona de Amazon, junto al aeropuerto.

Un centenar de llaves en el maletero
Este martes los Mossos han hecho un dispositivo para identificar a las personas que se dedican a este tipo de negocio y poder iniciar los trámites para evitar que se repitan estos tipos de negocios ilícitos en la zona de la terminal del aeropuerto de El Prat. Durante varias horas, los agentes hicieron controles de entrada y de verificación de documentación. Según ha podido saber ElCaso.com, los Mossos pararon un vehículo con un hombre colombiano y otro de dominicano que llevaban en el portaequipajes, dos cajas con un total de casi un centenar de llaves de coches que, supuestamente, a algunos clientes les habían dejado, de buena fe. Este hallazgo confirma la precariedad de cómo funcionan estas empresas. No tienen ni oficina y guardan las llaves de decenas de vehículos en el mismo coche. También se encontró un datáfono para cobrar este "aparcamiento vigilado". Los Mossos identificaron a los dos hombres extranjeros, que están en situación irregular, y la Policía Nacional inició el expediente de expulsión urgente. Sin embargo, no quedaron arrestados ni se intervinieron las llaves. Los agentes consideraron que, si lo hacían, todavía complicarían más la vida a los clientes que habían dejado el coche a esta empresa. Se documentó todo el hallazgo y se harán las diligencias correspondientes a posteriori.

Este operativo se seguirá haciendo durante todo el verano, con el objetivo de echar a estos listillos que, al margen de la ley, hacen negocio con las personas que se marchan desde El Prat y tienen que dejar el coche en el aeropuerto. De las empresas que tienen constitución legal se han encontrado ocho durante el operativo, que han sido expedientadas por tener personas sin contrato, con unas sanciones que pueden llegar a los 10.000 euros. Los Mossos del Àrea Regional de Seguretat Aeroportuària (ARSA) confían en que, si se mantiene la presión, se conseguirá reducir el número de personas que se dedican a este negocio que, aunque no es un delito y es una infracción administrativa, sí que acaba, algunas veces, con delitos o estafas contra los clientes. Esta guerra se lucha, de forma paralela, con la persecución de los multirreincidentes que "trabajan" en el aeropuerto y que también generan grandes problemas a los pasajeros que tienen que pasar por uno de los aeropuertos más importantes de Europa.