La División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d'Esquadra de la región policial Metropolitana Norte trabaja para intentar aclarar qué ocurrió en un garaje del número 4 de la calle d'Ibèria de Badalona, donde este lunes por la noche fue descubierto sin vida el cuerpo de Juan Carlos, un hombre de 49 años, de nacionalidad española. Es el quinto crimen registrado en pocas horas en Catalunya. Un familiar de la víctima alertó a la policía, que se desplazó hasta el lugar, pudo entrar en el local, una planta baja, y encontró al hombre, ya sin vida. Estaba atado de manos y pies en una silla y tenía varias heridas, una de gravedad en la cabeza, que era incompatible con la vida, según el primer análisis forense hecho aún en el mismo lugar de los hechos. El objetivo de los Mossos es averiguar ahora qué pasó y quién lo mató.
Por ahora, todo parece indicar que el hombre con quien compartía este local de veinte metros cuadrados, lleno de basura, con un lavabo y dos cosas que tienen una apariencia a una cama, es quien lo mató. Es el principal sospechoso por parte de los Mossos, según han explicado fuentes al tanto de la investigación a ElCaso.com, aunque existe secreto de sumario. Los vecinos, familiares y amigos del hombre muerto, en cambio, no tienen ninguna duda. En estos bajos de la calle d'Ibèria vivían los dos desde hacía meses. La víctima y un hombre de nacionalidad ecuatoriana, también muy conocido en el barrio, que ya había tenido problemas con otras personas. Él vivía allí mucho antes. Siempre tenía la persiana abierta y la puerta cerrada. Desde fuera se oía la música a todo volumen. Desde hacía algunos meses, Juan Carlos, carpintero de profesión, que había vivido un tiempo en la calle, empezó a vivir en este local, una infravivienda. Los vecinos y el ayuntamiento lo sabían, aunque nadie hizo nada.
Este hombre de nacionalidad ecuatoriana, conocido como el Equatoriano en el barrio, es la persona que ahora la policía busca para intentar aclarar qué ocurrió. Es el sospechoso que debe servir para cuadrar la historia. Todas las hipótesis activas ahora mismo, por parte de los investigadores de la DIC, pasan por él. No hay ningún indicio que haga pensar que otra persona pueda estar relacionada. Aun así, evidentemente, la policía no cierra ninguna puerta y mantiene todas las líneas abiertas, entrevistándose con familiares de la víctima.
Peleas, ruidos y problemas de seguridad
Los vecinos consultados por ElCaso.com aseguran que, si bien no había graves problemas de inseguridad en este local -como en otro local, enfrente, también ocupado y donde vive gente en malas condiciones- sí que habían oído peleas y enfrentamientos y habían oído entrar y salir gente de este garaje convertido en "casa". El hombre que los Mossos buscan había tenido problemas con otro hombre, que lo había intentado apuñalar hacía días y que había manifestado que se iría del barrio. Cuando lo encuentren, está identificado, podrá aclarar qué ocurrió en este local este lunes. El domingo fue la última vez que Juan Carlos fue visto por los vecinos.
El trabajo se acumula en la DIC de la región Metropolitana Norte. Si el crimen de Mamadou, el segundo de esta fatal serie, fue rápido de resolver (un detenido, que ingresó en prisión), los dos crímenes de Badalona -uno ayer, donde un hombre pakistaní fue muerto de un golpe de hacha en la cabeza, en un piso de la calle de Guasch- y el de hoy, también en Badalona, en el barrio de Bufalà, aún no se han podido hacer detenidos. En el caso de ayer, se cree que está relacionado con el tráfico de drogas en el frente marítimo de Barcelona. Del de hoy, sin embargo, aún no se sabe qué lo pudo haber motivado. Desde el inicio de 2025, ocho personas han sido asesinadas en Catalunya. Dos en Barcelona, una en Cervelló, en el Baix Llobregat, una en Sant Joan les Fonts, en la Garrotxa, una en Vilanova del Camí, en la Anoia, y las tres de la región Metropolitana Norte, en Santa Perpètua (que se esperan más detenidos) y en Badalona, dos. Se han detenido seis de los ocho autores de los crímenes, según datos confirmados por los Mossos d'Esquadra. Oficialmente, los Mossos d'Esquadra piden analizar los datos con "perspectiva" y restan importancia a este negro enero e inicio de febrero.