Ya ha llegado la segunda jornada de las fiestas de San Fermín a Pamplona-Iruña, con un segundo encierro protagonizado por los seis toros de la ganadería de Cebada Gago. Los bueyes que inauguraron las festividades, los de Fuente Ymbro, hicieron el recorrido de 875 metros en dos minutos y 37 segundos -diecinueve más que el año pasado- dejando en su estela seis heridos por contusiones, aunque ninguno por asta de toro. Uno de los lesionados continúa ingresado en el Hospital Universitario de Navarra, mientras que los cinco restantes ya han podido ser dados de alta. Por el contrario, Cebada Gago ha hecho un encierro relativamente largo, de cinco minutos y 22 segundos, con uno de los animales rezagado y desorientado entre la multitud y un total de ocho heridos, uno de ellos, por cornada.

Los toros que han corrido por las calles de la capital navarra este martes, desde el corral de la Cuesta de Santo Domingo hasta la plaza de toros del centro de la ciudad, han sido el«Lioso», el más pesado, con 580 kilos; «Caminante», de 575 kilos; «Puntero», de 570 kilos; «Campero» y «Avanto», los dos de 545 kilos; y el más ligero de todos, «Cotorrito», de solo 520 kilos. En general, menos pesados que los animales de la ganadería gaditana de Fuente Ymbro.


Cebada Gago, la ganadería que más heridos por cornada ha dejado a lo largo de los años

Los temerarios corredores de San Fermín tienen clara una cosa: no se tiene que subestimar nunca a los toros, pero, en especial, a los de Cebada Gago. Y es que los bueyes de esta ganadería gaditana son los que, históricamente, más heridos por astada han dejado; un total de 60 en sus 41 participaciones en San Fermín, un récord que han aumentado con un herido más en la presente edición. En este sentido, los poco más de cinco minutos que ha durado el encierro han estado llenos de momentos de mucha tensión, con uno de los bueyes, «Caminante» rezagado. El animal, bastante desorientado, ha embestido en varias ocasiones contra los participantes, sembrando el pánico, antes de continuar la ruta hasta llegar a la plaza de toros.

La primera herida de cuerno ha tenido lugar en la calle Espoz y Mina, junto a la plaza de toros. Según el informe médico, el toro ha enganchado al joven por la axila derecha; a pesar de la gravedad de la herida, se encuentra estable. El resto de lesiones han sido por policontusiones maxilofaciales, craneales, torácicos y a las extremidades, todos ellos varones de menos de 25 años.