Todo el mundo es cliente del ocio nocturno. Y tener las discotecas controladas es el primer paso para evitar que ciudades, como Granollers, se descontrolen. Los Mossos d'Esquadra, las policías locales y los ayuntamientos tienen, entre sus competencias, vigilar que estos locales de ocio cumplan las normas y evitar, con el control que marca la ley, que se conviertan en espacios de impunidad. En la capital del Vallès Oriental se ha puesto en marcha un plan piloto, entre Mossos, la policía de la ciudad y varios organismos municipales, para trabajar de manera coordinada el control del ocio nocturno desde el ámbito administrativo, que es el primer eslabón del control, también, en seguridad ciudadana. Discotecas y pubs fuera de control se convierten fácilmente en polos de atracción de todo tipo de delincuencia, ya sea de baja intensidad, como pequeño tráfico de drogas, o también de otras mucho más peligrosas, como el narcotráfico a gran escala. Solo hace falta recordar un caso avanzado por ElCaso.com hace pocas semanas, con el asesinato de un joven dominicano, a tiros, delante de la discoteca Chicago Latino, en Terrassa.

La Unidad Regional de Policía Administrativa (URPA) de los Mossos d'Esquadra de la Región Metropolitana Norte ha sido la encargada de liderar esta mesa de coordinación entre ambos cuerpos y también los organismos municipales para dar un impulso al control de estos locales de la ciudad de Granollers y evitar, como ha pasado en otras ciudades del área metropolitana, que sea demasiado tarde. La policía administrativa, sea de los Mossos o de la Policia Local, es la encargada de hacer las inspecciones a los locales en materia de seguridad, de salud o de normativas municipales, pero quienes deben sancionar, en ciudades grandes, son los consistorios, que tienen delegada esta competencia.

 

Desde los Mossos habían detectado que en Granollers, aunque se hacía seguimiento y que, conjuntamente con la policía municipal, se hacían inspecciones, las sanciones no acababan materializándose, llegando a generar una sensación de impunidad entre los empresarios del ocio nocturno de la ciudad que no hacen las cosas bien. Son la minoría, ciertamente, y así lo aceptan los Mossos, pero si estos empresarios no cumplen con la normativa y no son sancionados, no solo generan una competencia desleal con la mayoría de los locales, que sí cumplen, sino que también generan problemas de seguridad ciudadana. Siempre está relacionado, asegura el sargento jefe de la URPA a ElCaso.com. Los locales que acumulan más reincidencia en incumplimientos administrativos también son los que acumulan más problemas de seguridad y orden público.

Dispositivo Nix - Ocio Nocturno Granollers / Foto: Xavi Hurtado
Abel Gimeno, sargento al frente del dispositivo Nix de los Mossos / Foto: Xavi Hurtado

Para hacer frente, y bajo la batuta del inspector jefe de la comisaría de Granollers, Joan Coll, los agentes de la URPA de los Mossos d'Esquadra de la región MetroNord han organizado una mesa de coordinación con sus colegas de la policía local y también con inspectores y servicios jurídicos municipales para poder actuar con más contundencia contra los locales que pueden poner en jaque la seguridad de la ciudad. Coll, tal como ha explicado él mismo a ElCaso.com, asegura que hay que atacar los problemas desde todos los frentes posibles y que la coordinación con las policías locales es clave. La mesa de coordinación de policía administrativa, que es una apuesta pionera, ya se ha reunido dos veces. La primera, para poner sobre la mesa las necesidades y preocupaciones de todos los actores, y la segunda, ya más operativa, para empezar a trazar. El objetivo era engrasar la maquinaria que permite que las inspecciones y las sanciones acaben llegando a los empresarios y, por tanto, librar la guerra a los piratas de la noche. En la segunda reunión se marcaron unos objetivos claros para ser mucho más quirúrgicos en esta batalla. Se cruzaron todos los datos que se habían conseguido hasta ahora —antecedentes, llamadas al 112, incidentes policiales— y se pudo dibujar un mapa de unos cinco locales que había que controlar. El objetivo no es otro que presionar para hacer cumplir la norma. Y si no la cumplen, que paguen las sanciones, hasta asfixiarlos y que tengan que cerrar. Tolerancia cero. Inspecciones, control y sanciones para evitar que el ocio nocturno de Granollers, que ya ha dado señales de descontrol, vuelva al carril del orden antes de que sea demasiado tarde.

Dispositivo Nix en el Mami de Granollers

Y para hacerlo, y como segunda fase de esta mesa de coordinación de policía administrativa, este pasado fin de semana los Mossos d'Esquadra organizaron un dispositivo de control en una de estas discotecas que ha generado más problemas en los últimos meses en la ciudad. ElCaso.com pudo seguir en directo, y desde el interior, esta inspección, que acabó con buenos resultados policiales, como la intervención de armas blancas y drogas, y también diversas sanciones administrativas contra el local, una discoteca de la zona de los Nord, donde clientes sudamericanos, venidos de muchos municipios de la zona de influencia de Granollers, han encontrado su local de referencia.

Dispositivo Nix - Ocio Nocturno Granollers / Foto: Xavi Hurtado
Guerra a los locales que no cumplen la normativa y generan inseguridad / Foto: Xavi Hurtado

Con equipos de orden público del ARRO de los Mossos para tener fuerza, con apoyo aéreo de la Unidad de Drones (UDRON) de los Mossos y de la unidad canina de la Policia Local, con los agentes de la Policía Administrativa y los polivalentes agentes Fura y GODA de la comisaría de Granollers, con el sargento Abel Gimeno al frente, el dispositivo arrancó alrededor de las dos de la madrugada con la entrada en este local donde había un total de unas 80 personas. A la vez, este operativo, bautizado como Nix, también tenía dos fases más. Una previa, con controles en la zona de los Nord, más por la tarde, con público más familiar, para dar visibilidad a la policía, y también una posterior, con controles de Tráfico y de Seguridad Ciudadana, en las entradas a la zona de ocio. En total se identificaron un total de 116 personas, denunciando a diez por llevar drogas encima y a cuatro por llevar armas blancas. Entre las armas que se localizaron, a uno de los clientes, un hombre magrebí, se le encontró este cuchillo de carnicero, muy peligroso. Según explicó él mismo a los policías, semanas antes le habían robado y quería "hacer justicia". La intervención del arma evitó males mayores, sin duda. Hace meses que los Mossos han activado, en todo el país, un dispositivo de control de las armas blancas, bautizado como plan Daga, con un incremento de patrullajes y operativos como los de este fin de semana por el aumento de incidentes, con heridos y muertos, por este tipo de armas.

Dispositivo Nix - Ocio Nocturno Granollers / Foto: Xavi Hurtado
El arma blanca que llevaba uno de los clientes, escondida en la espalda / Foto: Xavi Hurtado

Un sinfín de incumplimientos

Los agentes de la Policía Administrativa de los Mossos, así como los inspectores del Ayuntamiento y un inspector de Trabajo, encontraron varias irregularidades en esta discoteca. Se detectaron infracciones graves como no presentar el recibo del seguro, no disponer del certificado de revisión de los extintores, no tener los carteles obligatorios, ejercer el derecho de admisión sin disponer de las condiciones de entrada, no tener ningún indicativo de las salidas de emergencia, tener las puertas de emergencia inutilizadas, no tener flechas indicando una posible evacuación y, una de las más graves, se encontró que las sishas contenían tabaco, un hecho que, evidentemente, está totalmente prohibido y puede comportar graves sanciones por parte del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, que tiene la competencia sancionadora. Este tipo de pipas están permitidas siempre que no se mezcle tabaco, que es ilegal en bares y discotecas. Los responsables de la policía administrativa de los Mossos, conocedores de que en otros locales similares se hace, comprobaron el espacio donde se preparan los carbones y también el producto, y localizaron los botes donde claramente se puede ver que se trata de tabaco y, por tanto, un producto prohibido. En estas inspecciones también se identifican los trabajadores y los vigilantes de seguridad o controladores de acceso para confirmar no solo que estén asegurados y con un contrato vigente, sino que también sean los que tocan.

Dispositivo Nix - Ocio Nocturno Granollers / Foto: Xavi Hurtado
Un agente de la policía administrativa de los Mossos, en la discoteca / Foto: Xavi Hurtado

El operativo del sábado fue el primero de muchos que, fruto de esta mesa de coordinación y por el impulso por parte de los Mossos d'Esquadra de Granollers, se irán haciendo en los próximos meses. Controlar el ocio nocturno es una prioridad como forma de control de la seguridad en toda la ciudad. La presión en Sabadell, Mataró o recientemente en Terrassa está dando frutos y la policía quiere hacer lo mismo en Granollers, ahora, de la mano del consistorio. Entre ceja y ceja, los cinco locales que no cumplen la normativa y que acumulan antecedentes e incidentes. En los próximos días volverá a reunirse esta mesa de policía administrativa con la valoración del primer Nix como punto del orden del día y la preparación del próximo. Los mandos de ambas policías saben que, al fin y al cabo, todo el mundo es cliente del ocio nocturno: los que van a estos locales, los que van a los locales que lo hacen bien y también, de manera colateral, los que salen a cenar al lado de uno de los locales problemáticos y, de manera aún más directa, sobre todo por la inseguridad que generan, los vecinos de la zona. Abordarlo, y antes de que sea demasiado tarde, beneficia a todos, beneficia a la ciudad.

Dispositivo Nix - Ocio Nocturno Granollers / Foto: Xavi Hurtado
Entrada de los Mossos d'Esquadra al local, en Granollers / Foto: Xavi Hurtado