Incumplir una normativa de tráfico comporta una sanción económica. Todos sabemos que si excedemos la velocidad, no llevamos el cinturón puesto o vamos con las luces apagadas de noche nos puede caer una multa importante. Pero lo que mucha gente desconoce es que se puede solicitar a la DGT que te devuelva el abono de la multa. La misma DGT se encarga de recordarlo, a la vez que explica el procedimiento correcto para poder hacerlo. Evidentemente, no todas las multas serán devueltas y no en todas las situaciones se puede pedir la devolución. Este procedimiento estará limitado a qué haya alguna anomalía o incidencia en el pago de la sanción que haga que se pueda reclamar.
Cuando pedir que te devuelvan el dinero de una multa y como hacerlo
Uno de estos casos, por ejemplo, sería si el pago de la multa se ha hecho por duplicado o si la cantidad abonada es superior a la que se tenía que pagar realmente. En estos casos, se puede presentar una alegación a la DGT durante los 20 días hábiles posteriores a la recepción de la multa. El trámite lo puede llevar a cabo la persona que ha recibido la sanción o una tercera persona siempre que tenga una autorización del sancionado. Se puede hacer presencialmente en cualquier jefatura u oficina de tráfico, sin cita previa, o a través de internet. En este último caso, será necesario tener el DNI electrónico, el certificado digital o el sistema Cl@ve. Además, la persona que lo haga tendrá que tener instalado en su ordenador el programa de Autofirma.
Con respecto a los documentos, se tiene que rellenar la solicitud de devolución de tasas o sanciones y adjuntar el justificante de pago de la sanción con el número de expediente y la copia de la resolución de la reclamación. La DGT avisa de que no envía ninguna notificación sobre el resultado de la devolución y que, en caso de aprobarse, se reintegrará directamente en la cuenta corriente indicada en la solicitud en un periodo máximo de seis meses. La Dirección General de Tráfico recuerda que este procedimiento solo es efectivo en las multas impuestas por ellos y que para las de otras autoridades, como por ejemplo los ayuntamientos a la hora de aparcar sin ticket en la zona azul, se tendrá que hacer por la vía que corresponda.