Mujer para aprovecharse de las ayudas. Una pareja residente en Girona ha sido detenida después de confirmar que abandonaron ante una comisaría de los Mossos d'Esquadra a su hijo adolescente, menor de edad, para ser reconocido como menor extranjero no acompañado (MENA) y acceder a los beneficios administrativos asociados a esta condición, como pagos de ayudas. El menor entró en la comisaría y explicó lo que le habían obligado a decir sus padres: que había llegado de Marruecos, de donde es originaria su familia, y que estaba solo en Catalunya. De esta manera, los dos progenitores esperaban poder hacer entrar a su hijo en un circuito de ayudas, aunque de forma fraudulenta. Cabe recordar que en los casos reales de menores no acompañados sí que desde el Estado se facilitan ayudas de manutención y residencia, unos beneficios a los que quería acceder esta familia, a pesar de que los padres ya vivían en Catalunya.
La estafa se descubrió durante el procedimiento de inscripción del joven en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados —un registro estatal, que realizan desde la Policía Nacional— después de ser derivado desde los Mossos. Al revisar la documentación, los agentes observaron que el pasaporte incluía un domicilio de la ciudad de Girona, un detalle que no cuadraba con la supuesta situación de abandono del menor, que, se suponía, estaba solo en nuestro país. Ante la sospecha, la Policía Nacional inició gestiones para verificar el caso y, tal como se habían imaginado, localizaron a los dos padres del menor.
Detenidos por abandono de menor, inmigración ilegal y fraude
Una vez identificados, ambos fueron detenidos por agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional, acusados de un triple patrón delictivo: abandono de menor, favorecimiento de la inmigración ilegal y fraude a la Seguridad Social. Tras completar las diligencias policiales, los agentes los dejaron en libertad e informaron a la Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y Adolescencia (DGPPIA), responsable de la tutela del menor. Desde este organismo de la Generalitat se retornó la criatura a sus padres.
Según han explicado fuentes de la policía española a El Caso.cat, se trata de la primera detención de este tipo en Girona, aunque la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras mantiene varias investigaciones abiertas para determinar si hay más casos que respondan al mismo patrón. No es la primera vez que se detecta que familias del Magreb, de Marruecos y de Argelia simulan tener criaturas viviendo solas en nuestro país para poder optar a ayudas sociales; hace pocas semanas la Policía Nacional descubrió un caso similar en las Terres de l'Ebre, también con varios detenidos. Fuentes policiales, también de los Mossos d'Esquadra, aseguran a El Caso.cat que existen más casos y que hay investigaciones en marcha, por parte de la policía catalana y también por parte de la DGPPIA, la antigua DGAIA.