Los Mossos d'Esquadra y la Policía Municipal de Girona desplegaron, este viernes, 10 de octubre, un dispositivo policial en el barrio de Taialà y Germans Sàbat que acabó con la detención de un hombre de 42 años, propietario de tres comercios, acusado de ser el autor de un supuesto delito contra la salud pública. En el operativo, los Mossos también levantaron varias actas administrativas a causa de irregularidades y deficiencias de higiene en los tres locales que inspeccionaron.
La actuación vino motivada por varias quejas vecinales sobre las condiciones insalubres y por sospechas de que en estos locales se podría vender droga. En el operativo se hicieron tres entradas simultáneas en los establecimientos situados en las calles Riera Rimau y Alfred Nobel, donde había un centro de manicura y pedicura y dos pequeños supermercados, regentados por el mismo empresario.
Drogas, contrabando y armas prohibidas
Durante el registro de uno de los supermercados, los investigadores encontraron, escondidos dentro de un bote de cerámica y entre bolsas de dátiles, más de 100 gramos de polen de hachís. Además, los Mossos localizaron un nunchaku, un arma ilegal típica de las artes marciales. Los agentes de la Policía Municipal, por su parte, levantaron actas administrativas por vender productos caducados en sus supermercados y por el estado de insalubridad de algunos de los espacios.
Además, durante la intervención policial se intervinieron cerca de 250 paquetes de tabaco y una veintena de productos relacionados con cigarrillos electrónicos con nicotina, motivo por el cual la Guardia Civil también ha abierto diligencias por posible comercio ilícito. Con todo, el hombre, cuya nacionalidad aún no ha trascendido, fue detenido como supuesto autor de un delito de salud pública y recibió una denuncia por poseer un arma prohibida.
En el operativo policial participaron una veintena de policías, entre los que destacan los Mossos d'Esquadra y las unidades caninas de la Policía Municipal de Girona y de la Policía Local de Sant Feliu de Guíxols.
