Cuidado si estos días recibes un correo electrónico, supuestamente, de Endesa en el cual te prometen un reembolso del dinero de la factura aludiendo a un error de cálculo. Desde la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya han alertado de esta práctica, que se basa en el clásico método del phishing, según el cual los estafadores se hacen pasar por una entidad pública o alguna compañía de servicios, como en este caso concreto, e intentan ganarse la confianza de las víctimas con el objetivo en robarles datos personales y dinero.

De hecho, el mail que te llega a la bandeja de entrada es prácticamente idéntico a la de uno genuino de Endesa. Para hacer el engaño más creíble, añaden el número de cuenta donde harán la transferencia, siempre que pulses un botón que aparece al final del mensaje para confirmar el reembolso. La promesa de más de 200 euros es muy tentador, pero este único clic puede provocar que te roben datos confidenciales o, peor todavía, que te vacíen la cuenta bancaria de golpe.

Un clic que te lo puede hacer perder todo

Según el aviso de la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya, el objetivo de los ladrones es conseguir que rellenes un formulario con varios datos personales, como tu nombre completo, número de DNI o, incluso, alguna contraseña que más adelante utilizarán bien para suplantarte la identidad para cometer otros delitos haciéndose pasar por ti, o bien para poder acceder a tu cuenta y hacer transferencias o reintegros de dinero en un cajero sin que te des cuenta de ello.

Las indicaciones de la Agencia son claras: "¡No sigas los pasos que pide, borra el mensaje y alerta a tu entorno!". En caso de haber caído en la trampa, lo más importante es avisar rápidamente al banco y también a la policía para que puedan tomar las medidas oportunas e intervenir antes de que te roben o, cuando menos, para localizar a los estafadores lo antes posible para detenerlos.