Es obvio que la importancia y el valor de los teléfonos móviles ha aumentado en los últimos años. No por el coste de los terminales en sí, sino por la información que tiene cada dispositivo sobre su usuario. A través del móvil se pueden gestionar cuentas de banco, redes sociales, imágenes y videos comprometedores, direcciones o números de nuestra agenda.
Es responsabilidad de todos ser conscientes de los peligros tecnológicos que supone la pérdida o robo de un móvil. Con él los delincuentes pueden ocasionar muchos problemas y dejar a la persona que lo ha perdido sin dinero o aprovecharse de su información personal.
Desde el Centro Criptológico Nacional (CCN-Cert), el departamento del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), han querido informar con unos cuantos consejos para evitar el espionaje de los teléfonos móviles. Se ha publicado el Informe Anual de Dispositivos y Comunicaciones Móviles. Un documento que tiene 93 páginas, en él los servicios de inteligencia aconsejan sobre cómo evitar los problemas relacionados con los smartphones.
Los dispositivos con iOS no se salvan de los problemas
Pese a que se consideraba que los iPhone eran teléfonos prácticamente infranqueables y libres de virus y ataques el CNI deja claro que también son vulnerables y que sus usuarios no deben confiarse. Los dispositivos que utilizan otros sistemas como los e Huawei o Android también pueden ser espiados.

iPhone cargando / Pixabay
De hecho iOS 14 cuenta con algunas debilidades que permiten a los delincuentes poder acceder al contenido relacionado con las notificaciones del teléfono y a la agenda de contactos. Desde el CNI destacan que los teléfonos móviles son uno de los objetivos principales de los hackers y alertan de la importancia de protegerse de los ciberataques.
Los consejos del CNI
Desde el CNI se han facilitado ocho consejos para evitar ser espiado a través del teléfono móvil. El primero de ellos es actualizar el sistema operativo hasta la versión más nueva, las compañías realizan cambios en su sistema para asegurar un mejor funcionamiento y combatir los ciberataques.
El segundo está relacionado con las contraseñas, el CNI recomienda que no sean sencillas y que protejan las copias de seguridad. El tercer consejo es que se proteja el acceso a los ajustes del teléfono con códigos de tiempo de uso.
Se recomienda activar los mecanismos de bloqueo automático, muchos dispositivos bloquean sus funciones después de no ser utilizados por un periodo de tiempo delimitado, pero esta opción se puede eliminar. La quinta recomendación está relacionada con la conexión USB, únicamente debemos sincronizar el móvil con otros dispositivos de confianza.
El séptimo consejo requiere la valoración del usuario y los elementos que decide guardar en la nube, en caso de ciberataque estos archivos podían estar en malas manos. Por último, desde el CNI recomiendan que se aprenda a activar el modo de emergencias del terminal.