El conocido chef gaditano Ángel León es conocido por tener tres estrellas Michelin y tres soles Repsol, por promover la sostenibilidad en la alta cocina y por sus menús marinos. Por algo se le llama el "chef del mar". Sin embargo, también se muestra muy crítico con algunos aspectos del sector, tal y como ha admitido.

El chef Ángel León al descubierto

Lo hizo esta semana en el programa de Cuatro Planeta Calleja, en el que viajó junto al presentador, Jesús Calleja, a Dubai y habló abiertamente sobre el sector en el que trabaja desde siempre, de su reconocido restaurante Aponiente y del éxito y las estrellas Michelin con que ha sido galardonado.

El presentador le preguntó directamente sobre el auge de la alta cocina y cómo se les pone en una especie de altar a través de la televisión, opinión que el cocinero compartía: "Te doy la razón... Esto ha sido como el ladrillo, que hay una burbuja de cocineros y ese poder, como todo en la vida, se pinchará el globo y se pondrá todo en su sitio", vaticinaba. León aseguraba entonces que nunca le había parecido "lógico" aparecer constantemente en la prensa mientras gente como su padre, médico durante toda su vida, no recibe ningún reconocimiento.

Su dura crítica a la burbuja de la alta cocina

"Ha ayudado a miles de familias, ha salvado vidas del cáncer y ni tuvo una despedida ni una fiesta el día que terminó después de 40 años dedicado a los enfermos", recalcaba, para después denunciar: "Tenemos una sociedad muy endeble, porque creo que hay gente mucho más importante y necesaria que un cocinero". Igualmente, en un sector tan competitivo como la cocina de élite, aseguraba que se llevan "superbién" con el resto de cocineros, aunque reconocía que "en el fondo miramos por el retrovisor para ver qué hacen los otros".

Ángel León y Jesús Calleja / Cuatro

Ángel León y Jesús Calleja / Cuatro

En el mismo programa también admitía las dificultades de gestionar su restaurante Aponiente, con tres estrellas Michelin y tres soles Repsol. Ubicado en la localidad gaditana del Puerto de Santa María, el chef aseguraba que la situación económica de este tipo de locales es de ruina. Haciendo referencia a su compañero de sector David Muñoz, Ángel León detallaba a Jesús Calleja -quien hace poco también se derrumbaba en su propio programa- que en el local solo tienen espacio y poder para servir un máximo de 30 cubiertos, pero que para esos menús tiene a 70 trabajadores en nómina, cosa que él mismo reconocía como inviable.

El "chef del mar" confiesa que "las cuentas no salen"

"Las cuentas no salen. Solo un año en mi vida he conseguido ganar dinero con el restaurante", aseguraba Ángel. Para que el balance de su actividad salga positivo, añadía que se ve obligado a hacer bolos y colaboraciones televisivas continuamente.

El cocinero Ángel León, nacido en Jerez de la Frontera, en el interior de la provincia de Cádiz, acabó convirtiéndose en el "Chef del Mar", ya que todo su menú se basa en productos marinos. A la vez, es conocido por fomentar un estilo de cocina sostenible, por idear en 2007 una máquina para clarificar caldos a través de algas marinas, llamada "Clarimax" y por ser el primer cocinero del mundo en desarrollar el plancton como ingrediente para la cocina.