Golpe contra una red europea formada por decenas de personas que compraban accesos a una plataforma de pornografía infantil en la dark web (o red oscura) mediante el pago con criptomonedas. La Policía Nacional ha detenido en España a un total de 16 personas y ha desarrollado las investigaciones en Barcelona, Tarragona, Alicante, Almería, Jaén, Las Palmas, La Rioja, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, València y Zaragoza. La investigación, que ha estado coordinada por Europol y dirigida por Alemania, se ha llevado a cabo en 38 países, dando un resultado final de 79 arrestados y 1.393 identificados. Además, según han explicado este miércoles, algunos de los detenidos no solo subieron y vieron vídeos, sino que también abusaron de menores.

 

La complejidad de esta operación radica, especialmente, en el ámbito de lucha contra la explotación infantil en la red oscura, dado que está diseñada para esconder los datos de los que en ella se mueven. Destaca, sobre todo, la red TOR (The Onion Router), la cual anonimiza la conexión, tiene en su interior una serie de servicios ocultos, cuya ubicación y localización es muy compleja. Es por ello, que el esfuerzo de la Policía Nacional en las investigaciones, como el del resto de policías europeas implicadas, ha sido ingente hasta que lograron localizar una página que servía como un repositorio de grabaciones de explotación sexual infantil, en continuo crecimiento por parte de los propios usuarios.

Así funcionaba la plataforma de pago de vídeos prohibidos de menores

Los investigadores hallaron, en este repositorio, casi dos millones de suscriptores y 91.000 vídeos, cantidad que aumentaba a razón de más de tres vídeos por hora. Así, los usuarios se registraban de manera gratuita y previsualizaban parcialmente y con calidad reducida las grabaciones subidas, a las cuales, para tener acceso completo, tenían que adquirirlos mediante el pago correspondiente, con criptomonedas. Pero el sistema era aún más complejo y laberíntico: si los usuarios subían nuevas grabaciones, relacionadas con estos vídeos de explotación sexual de menores, que no tuvieran ya en la página o ayudando a clasificarlos, obtenían créditos que luego podían usar para adquirir más imágenes.

La plataforma, tal y como ha explicado este miércoles la Policía Nacional, estaba adaptada como si de una red social se tratara. Estaba completamente profesionalizada y... un estudiante de informática era el único distribuidor en España. Al universitario se le encontró, además de abundante pornografía infantil, los enlaces de acceso tanto a la página principal de la investigación como a otras de pornografía infantil, los recibos de los pagos y otros datos personales.

Detenidos en Barcelona y el de Tarragona... investigado

La Policía Nacional también detuvo a otro hombre en Alicante, que trabajaba como autónomo, y se le encontraron las evidencias del pago a la página investigada y pruebas de que estaba traficando con drogas. En Almería, se arrestó a un ciudadano marroquí, con nacionalidad española, al que se le intervino una gran cantidad de material informático. Respecto a Barcelona, aquí había dos objetivos diferentes que se hicieron en días distintos y ambos pasaron a disposición judicial.

En Tarragona, el consumidor detectado era un hombre con una grave discapacidad psíquica, que incluía psicosis y alucinaciones, y encontraron, además de los pagos, imágenes de niños generadas por inteligencia artificial. Este último, por estas características, no fue arrestado, sino que pasó a categoría de investigado. También hubo más detenidos en Arrecife (Las Palmas), El Alfaro (La Rioja), Madrid, en Málaga (aunque se había mudado a La Línea de la Concepción), Murcia, Orense, Sevilla, Tenerife y Zaragoza. También se realizaron registros en València, aunque el sospechoso ya se había mudado a París (Francia), y en Jaén. 

La mayor operación contra la explotación sexual infantil hasta la fecha

En esta operación, con 79 arrestados en total y 16 en España, coordinada por Europol en la lucha contra la explotación sexual infantil, y la cual se considera una de las mayores hasta la fecha, han participado un total de 38 países. En la investigación han estado presentes Albania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Además, durante la intervención policial se han incautado más de 3.000 dispositivos electrónicos en todo el mundo y se ha dado protección a 39 menores de edad.