La pornografía infantil ha llegado a terribles límites insospechados, más todavía desde el boom de la Inteligencia Artificial (IA). La Policía Nacional, en una operación de la Europol contra la explotación sexual infantil, ha colaborado en la detención de 25 miembros de una banda criminal europea dedicada a distribuir imágenes de abusos a menores generadas por IA. De todos los arrestos, dos han tenido lugar en territorio nacional, en Barcelona y Madrid, mientras que el resto han sido en otros lugares de Europa. Además, se han llevado a cabo registros en domicilios, un total de 33 y cuatro de ellos en España, en Barcelona, Madrid, Jaén y Málaga.

 

Esta investigación europea, bajo la Operación Cumberland, en la que además de la Policía Nacional también han participado las policías de Australia, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Islandia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza y Reino Unido; ha identificado a un total de 273 sospechosos y 25 han sido arrestados (dos en España). 

Intervenidos más de 16.800 archivos de abusos sexuales infantiles creados con IA

La Policía Nacional ha intervenido ocho dispositivos electrónicos con 16.800 archivos de material de abuso sexual infantil generado íntegramente por Inteligencia Artificial. En total, a nivel europeo, se han decomisado 173 dispositivos. El líder de esta banda era un ciudadano danés que dirigía una plataforma online a través de la que se distribuía el material hecho con IA previamente. Usuarios de todo el mundo, tras efectuar un pago simbólico en línea, obtenían una contraseña para acceder a los contenidos en los que se visualizaban abusos a menores.

Esta es una de las primeras operaciones en las que se investiga material de abuso infantil (CSAM) generado íntegramente por IA. Este hecho, según han apuntado fuentes policiales, lo convierte en un nuevo escenario excepcionalmente desafiante y complejo para los investigadores. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevos arrestos. Pero, ¿cómo puede ser que sea tan fácil crear este contenido con IA cuando es un delito grave?

Crear contenido sexual con IA es un delito grave

La explotación sexual infantil es una de las mayores amenazas del delito cibernético en la Unión Europea y, hoy en día, continúa siendo una de las principales prioridades de las autoridades que se enfrentan a un volumen cada vez mayor de este tipo de contenido ilegal, según informa la Policía Nacional. En el caso anterior, en el que han detenido a 25 miembros de la organización criminal en todo el continente europeo, estos delincuentes se servían de modelos de IA capaces de generar o alterar imágenes para producir abusos infantiles, aunque también se realizan para la extorsión sexual. 

El principal problema de los modelos de IA es que están ampliamente disponibles y se han desarrollado muy rápido, con resultados que, en estos momentos, se parecen cada vez más a las imágenes reales. Esto, además de provocar un dilema de verificación para cualquier persona y convertirse en un desafío para evitar la ya de por sí habitual propagación de bulos en redes sociales, hace que sea más difícil identificarlos como material generado por Inteligencia Artificial. También plantea importantes desafíos a las autoridades a la hora de identificar a las verdaderas víctimas