Ramon Alsina fue detenido este martes, 2 de septiembre, por los Mossos d'Esquadra de la Divisió d'Investigació Criminal (DIC) y de la Guardia Civil por su supuesta relación con el crimen de Joan Coromina, el hombre que en el año 2020 fue asesinado, de un disparo, en la Baronia de Rialb. Actualmente, regenta una joyería en Tàrrega, un negocio similar al que tuvo, aunque sin mucha suerte, con el hombre asesinado. En aquella ocasión, el negocio estaba en el centro de Cervera. Los negocios que mantuvieron ambos, Alsina y Coromina, parecen ser los que, según la investigación de la DIC de los Mossos, han permitido resolver el crimen.
La joyería de Cervera no duró demasiado, pero los negocios entre ambos sí. Hay dos detenidos más, aparte de este hombre, que es tío político de los pilotos Álex y Marc Márquez, en esta investigación, que hoy, jueves, a primera hora, todavía sigue bajo secreto de sumario, y la defensa de los tres arrestados no ha podido saber exactamente qué pruebas o indicios tienen los investigadores contra ellos. Uno es un excomando de la Guardia Civil, que llegó a tener responsabilidades en la comandancia de Lleida y ya había sido investigado por contrabando de tabaco en la Farga de Moles, y también el propietario de un taller mecánico de Lleida.
Ninguno de los tres ha declarado durante las horas que han estado arrestados en la comisaría de Lleida, a la espera de ser entregados al juzgado de Solsona, que ha llevado el caso y que se trasladará a la capital del Segrià este jueves, 4 de septiembre, para escuchar a los arrestados y decidir si, como pedirá la Fiscalía, ingresan en prisión o quedan en libertad. Se espera que tampoco declaren ante el juez por la falta de conocimiento de toda la causa debido al secreto de sumario.
Cuando se levante el secreto de sumario se podrá saber qué relación, supuestamente, tiene Ramon Alsina con el asesinato de Coromina, a quien la policía atribuye, entre otros negocios, el de haber participado en contrabando desde Andorra, donde había vivido durante un tiempo con diversos negocios. Coromina, aunque era de Oliana, en el momento de ser asesinado vivía en Cervera, donde inició contactos con Alsina. El crimen se registró un frío día por la mañana, en la masía del Reu, en Gualter, pedanía de la Baronia de Rialb. Recibió un disparo desde la distancia, con un arma larga de precisión. El tiro impactó en el pecho del hombre, que murió en el acto.
Acusado en el año 2017 de "autoatracarse"
No es la primera vez que Ramon Alsina tiene problemas con la justicia. En el año 2017 fue juzgado, y absuelto por falta de pruebas, aunque la Fiscalía lo tenía muy claro, que había urdido un plan para "autoatracarse" en su joyería de Tàrrega en el año 2011 y poder cobrar el seguro. Durante el juicio se confirmó que Alsina había contratado, pocos días antes del asalto, un seguro y que, justo después del asalto, que lo pilló a él fuera, dos ladrones sudamericanos, a punta de pistola, se llevaron varias joyas, relojes y diamantes valorados en más de 422.000 euros.

También se supo, durante la investigación de los Mossos, que justo después del asalto, antes de llamar a la policía, el hombre telefoneó al corredor de seguros. Llegó a cobrar 360.000 euros, un dinero que, según la Fiscalía, utilizó para pagar las deudas que tenía con los bancos y no para reponer las joyas que los ladrones se llevaron. Aun así, él siempre ha negado que fuese quien urdió el plan para ser atracado y poder cobrar el seguro, y las pruebas que las acusaciones y la Fiscalía presentaron en juicio no fueron lo suficientemente concluyentes para el juez, que, finalmente, lo absolvió. En el momento del asalto de los dos ladrones había una trabajadora y un cliente en el interior de la tienda.
Años de investigación
Aunque en un primer momento los Mossos analizaron si un posible enfrentamiento por unos terrenos podría estar detrás del crimen de Coromina, los avances en la investigación acabaron confirmando que los negocios que había tenido la víctima con otras personas, entre ellos, los tres ahora arrestados, podían estar relacionados con el asesinato. Durante la instrucción, y cuando las partes tengan conocimiento de la investigación de los Mossos, se podrá aclarar los papeles que los policías atribuyen a los tres detenidos y si los relacionan con los hechos como autores materiales o como los encargados de urdir el plan para eliminar a Joan Coromina.