Aunque cada vez las estafas se centran más en internet, todavía quedan algunas que se hacen de manera manual y alejadas de las pantallas. De hecho, huyen expresamente de la tecnología, como en el caso del "hurto mágico", un fraude del cual ha alertado a la Guardia Civil después de detener a dos personas que con este método habían conseguido robar en seis establecimientos de La Rioja. En un mundo en que cada vez se paga más con la tarjeta o con el teléfono móvil, cada vez queda menos gente que pague en efectivo. Estos estafadores, sin embargo, utilizan precisamente este método para alcanzado sus objetivos.

"El hurto mágico" para estafar a la hora de dar el cambio

Esta estafa, de la cual son víctimas tiendas y comercios, se basa en comprar un objeto o producto a un precio muy pequeño, normalmente inferior a 10 euros, y pagarlo con un billete de 100 o 200 euros para engañar al dependiente a la hora de dar el cambio. Todo empieza después de entregar el billete. El trabajador devuelve el cambio correctamente, pero el cliente aprovecha que son muchos billetes y monedas para esconderse una parte sin que el empleado se dé cuenta de ello. Seguidamente, el delincuente se queja del producto que acaba de comprar y pide que le devuelvan el dinero.

 

Cuando el dependiente le devuelve el billete, el delincuente le da el cambio, pero una cantidad inferior a la que tendría que ser. En caso de que el trabajador se dé cuenta de que no cuadra o tenga dudas sobre si había entregado el cambio correctamente, aparece un cómplice del estafador, una segunda persona que estaba dentro de la tienda y que da apoyo a la versión del cliente simulando que no lo conoce de nada. Ante esta situación, el empleado se ve presionado y obligado a ceder, mientras el estafador se marcha con el billete que tenía inicialmente y con la parte del cambio que se había guardado.

Desconfiar de pequeñas compras pagadas con billetes grandes

Desde la Guardia Civil recomiendan a los responsables de los negocios que se preste especial atención durante los pagos en efectivo y desconfiar sobre todo cuando se pagan productos de bajo coste con billetes de 100 o 200 euros, especialmente si el cliente se trata de alguien no habitual en la tienda. También es aconsejable devolver el cambio de manera pausada y explicándole al cliente a fin de que después no pueda reclamar ningún error. El cuerpo armado también hace un llamamiento a la ciudadana para que alerten cuando vean una actitud similar o sospechosa. En este sentido, los dos estafadores de La Rioja pudieron ser detenidos después de que el empleado de una tienda se diera cuenta de que lo querían engañar y llamara a la policía.