Nueva alerta sanitaria relacionada con los bebés. Si hace unos días AESAN avisaba de que se estaban vendiendo potitos de verduras con pollo y arroz que podían afectar a bebés alérgicos, ahora ha sido la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) quien ha avisado de que se están comercializando en España varios objetos para bebés con certificados de seguridad falsos. Han sido las autoridades sanitarias de Dinamarca las que han informado al resto de países europeos al descubrir que artículos fabricados por la empresa india Neelkanth Polymer Industries contaban con un certificado de marcado CE, con número de identificación 0543, falsificado del organismo danés Presafe Denmark A/S.

Entre los objetos afectados hay tetinas de goma de silicona, dispensadores orales de varias cantidades, cuentagotas de goma y de vidrio, tazas y cucharas medidoras, tapones de seguridad para bebés, tapones superiores abatibles, tapones de PCO, tapones de rosca, adaptadores y tapones de plástico. Además, también hay frascos de pastillas, frascos de gotas para los ojos, botellas de jarabe seco, aplicador para hemorroides, aplicadores de comprimidos y aplicadores de hielo. Todos los productos afectados incorporan el falso certificado CE con fecha de emisión del 7 de octubre de 2020 y una fecha de caducidad del 6 de octubre de 2025.

El certificado CE, obligatorio para poder venderse

El certificado CE es un protocolo europeo que todos los artículos tienen que tener para poder comercializarse. Con este marcado, el fabricante o responsable legal declara al consumidor que el producto supera todos los requisitos de seguridad y salud exigidos en el reglamento europeo. Por lo tanto, es obligatorio para poder poner el objeto en venta en Europa, aunque esté fabricado por algún país fuera de la Unión Europea. Además del fabricante, el importador y el distribuidor también son responsables y se tienen que asegurar de que le han otorgado y que se está poniendo un producto seguro en el mercado.