Más de 100 coches de lujo robados en toda Cataluña durante los primeros seis meses de este año han acabado cruzando el mar en contenedores hasta llegar a Gambia, en la costa occidental de África, donde los revendían a precio de oro en el mercado negro. Los agentes de la Divisió d'Investigació Criminal (DIC) de las regiones policiales Ponent y Girona de los Mossos d'Esquadra, junto con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Catalunya han podido desmantelar, entre los meses de agosto y octubre, la organización criminal dedicada al contrabando de estos vehículos, SUV de la marca Toyota, en concreto del modelo RAV4, deteniendo a nueve hombres de entre 19 y 53 años.
Según adelantó ElCaso.com, los ladrones tenían en el punto de mira estos coches desde hace tiempo; las denuncias sobre las sustracciones de Toyota RAV4 que se empezó a notar en 2023, han ido en aumento en los últimos dos años, llegando a superar el centenar, con 118 coches robados por todo el territorio catalán, hasta que en el mes de julio de este 2025, los Mossos encontraron, escondidos en una nave industrial de Girona, una decena de vehículos sustraídos que estaban a punto de introducirse en el mercado ilícito. Las pesquisas policiales revelaron que entre una y dos veces al mes se recogían vehículos sustraídos por parte de varias personas que manipulaban los turismos y, posteriormente, un camionero se los llevaba dentro de contenedores de hierro, escondidos entre chatarra.
Gracias a este hallazgo se pudieron identificar a algunas personas y coches implicados en esta trama que, según todos los indicios, estaba siendo coordinada por una organización criminal muy bien trenzada que hacía envíos de contenedores a través del mar hasta Tánger, en Marruecos, aunque se descubrió que el destino final era el puerto de Banjul, en la República de Gambia. Uno de estos envíos pudo ser interceptado a través de la Interpol que avisó a las autoridades marroquíes que, al abrir el contenedor sospechoso, encontraron en el interior cuatro vehículos que habían sido denunciados como sustraídos en La Ràpita (Tarragona), en Roses (Girona) y también en Francia.
Altavoces tuneados para desbloquear los coches y robarlos
Según avanzó ElCaso.com, el modus operandi de esta mafia era muy especializado. A principios de septiembre, durante unos controles preventivos en Platja d'Aro (Girona) de la Policía Local, se detectó un vehículo sospechoso en el interior del cual encontraron un altavoz JBL tuneado, al que le habían instalado una placa electrónica que funciona como dispositivo de desbloqueo y arranque de los vehículos. Con este sofisticado sistema "engañaban" a los coches, haciendo ver que se está desbloqueando con la llave original. Posteriormente, una vez tenían el vehículo en sus manos, lo trasladaban a algún terreno fuera del casco urbano, donde el grupo tenía un espacio alquilado. En este terreno, los autores controlaban unos contenedores de mercancías de transporte marítimo donde escondían los vehículos, hasta llenarlos y gestionar el envío hacia África.

Paralelamente a la investigación llevada a cabo en la demarcación de Girona, los agentes de la DIC de Lleida también registraron casos idénticos y, junto con el Servicio de Vigilancia Aduanera, identificaron una infraestructura dedicada a modificar o eliminar las identificaciones registrales de los coches sustraídos, como el bastidor, la matrícula o la documentación técnica, para poder enviarlos hacia África sin problemas. Además, se pudo localizar el centro logístico del grupo: una nave industrial del polígono de Húercal de Overa, en Almería. Hasta allí hacían llegar los vehículos, que cargaban en contenedores marítimos, normalmente en fines de semana y festivos, con el convencimiento erróneo de que así evitarían inspecciones. Posteriormente, a través de una empresa de transporte de mercancías, trasladaban los contenedores hasta Castellón, desde donde finalmente se enviaban por vía marítima hasta la República de Gambia.
En la sede de esta empresa de transportes, los investigadores encontraron, el pasado 6 de agosto, cuatro contenedores sospechosos de transportar mercancía ilícita. Al verificarlo, localizaron quince vehículos de la misma marca y modelo que constaban como sustraídos, con un valor de mercado total de 300.000 euros. Durante esta intervención se detuvo, con la colaboración de la Policía Nacional, a tres personas de 32, 44 y 53 años. Entre las pertenencias de los detenidos, los agentes identificaron órdenes de transporte con fechas de carga coincidentes con los indicios de los investigadores, así como tickets de compra de herramientas utilizadas en la carga. Además, uno de los detenidos también constaba en diligencias de la investigación de Girona como uno de los responsables de gestionar la flota de vehículos sustraídos.

La detención de este hombre en concreto unificó las dos investigaciones, la que se llevaba a cabo desde Girona y la de Lleida, confirmando, a su vez, la gran capacidad logística del entramado. Aparte de las localizaciones ya mencionadas, el grupo utilizaba un descampado de Riudellots de la Selva y también una nave de Monzón, en Huesca, como "guardería" para los coches antes de cargarlos en contenedores y enviarlos hacia los puertos de Barcelona, Castelló y València, principalmente.
Una treintena de vehículos recuperados
La investigación llegó a otros puntos, como Barcelona y Las Palmas, según ha podido saber ElCaso.com, donde también se abrieron contenedores, de la misma manera que en Girona, Castelló y Tánger, llegando a recuperar un total de 31 Toyota robados durante la primera mitad de este año. En este sentido, se detuvieron a seis personas más en Girona ciudad, en Salt, en Cassà de la Selva y Lleida -con uno de ellos que ya había sido detenido en Almería-. En total, y según ha podido saber este diario, se ha podido confirmar el robo de once coches en Girona, cuatro en la demarcación de Tarragona, uno en Balaguer, uno en Golmés, uno en Vilagrassa, uno en Lleida ciudad, uno en Francia -que había sido alquilado y no lo devolvieron- y cinco en Almería y en Murcia.
De momento, la investigación continúa abierta, ya que no descartan hacer más detenciones. Los arrestados hasta ahora pasaron a disposición judicial por unos cuarenta robos de coches, un delito de contrabando internacional de vehículos y un delito de pertenencia a grupo criminal.