Las estafas por internet están a la orden del día y cada vez son más complicadas de detectar. Las hay de todo tipo, desde las que se centran en una parte emocional de la víctima, como el hijo en apuros, las que solicitan transferencias económicas por un descubierto o un paquete que no existe, e, incluso, las de los falsos chantajes. Pese a que las tenemos muy presentes y casi todo usuario virtual las ha recibido en su correo electrónico o plataforma de mensajería instantánea, muchas veces no sabemos cómo hemos de reaccionar para poder evitar ese fraude inmediatamente.

El crecimiento de las estafas en línea ha sido exponencial, desde un 14,5% de los usuarios en 2022 hasta casi la mitad en 2023. Las más devastadoras en España han sido las romance scam o estafa romántica, un tipo de fraude online en el que un ciberdelincuente se crea un perfil falso en redes sociales o aplicaciones de citas y finge interés romántico o sexual en la víctima para luego pedirle dinero utilizando diferentes excusas. Ha habido casos de importes de miles de euros estafados a lo largo de los meses, además del daño emocional que suponen.

Recomendaciones clave si eres víctima de una estafa

En cualquier caso, y sea cual sea el tipo de estafa virtual, si eres víctima de una estafa a través de internet, porque no has logrado detectarla, es fundamental actuar de manera rápida y precisa. Así lo explica la socia fundadora de Absia Abogados, Marina Fernández Fernández, en LegalToday, quien marca los pasos esenciales a seguir. El primero es contactar con un abogado especializado para que pueda asesorarte en la correcta recopilación de pruebas. Esto permitirá documentar la estafa con capturas de pantalla de correos electrónicos, páginas web, mensajes o transferencias realizadas. Tras ello, la experta recomienda contactar con tu entidad bancaria para intentar bloquear el envío de dinero.

El último paso, según explica Fernández en el portal citado, se debería presentar una denuncia formal. Por ello, la víctima puede dirigirse, con toda la documentación y pruebas pertinentes que agilicen el proceso, a las autoridades competentes que pueden ser la Policía Nacional, la Guardia Civil o, en el caso catalán, también los Mossos d'Esquadra. Pero, en cualquier caso, se recomienda contar con el apoyo y el asesoramiento de un abogado penalista especializado, lo que aumenta las posibilidades, tal y como asegura la letrada, de recuperar el dinero.

🔴 ¿Has sido víctima de una estafa relacionada con la ciberseguridad? ¡Explica tu caso a ElCaso.com! Envía un correo a redaccio@elcaso.com.