Las vacaciones son uno de los momentos más esperados del año, un tiempo que nos permite desconectar y olvidarnos del trabajo, en definitiva, bajar la guardia. Por desgracia, aunque nuestro objetivo sea descansar, no nos podemos descuidar y tenemos que estar pendientes de muchas cosas, entre otras, de la seguridad de nuestros dispositivos electrónicos. Si nos marchamos a algún lugar, lo más probable es que nos conectamos a varias redes wifi que no conozcamos para evitar consumir datos móviles, pero tenemos que ir con cuidado y vigilar, ya que a veces las redes desconocidas pueden suponer ciertos peligros.
Cualquier dispositivo que esté cerca de una red wifi a la que estemos conectados puede interceptar nuestro tráfico web y descubrir lo que estamos haciendo, y ni siquiera es una habilidad que requiera demasiados conocimientos. En caso de que hagamos una compra en línea, por ejemplo, los ciberdelincuentes podrían conseguir hacer un puente a la web a través de su ordenador y descubrir nuestra información personal, en este caso, los datos de la tarjeta que hemos utilizado para pagar la compra. Los expertos recomiendan utilizar una tarjeta eSIM, que es digital y no física, y a menudo tiene un sistema de seguridad más avanzado que el de la tarjeta SIM típica, lo que nos da una mayor defensa ante ataques. Si nos tenemos que conectar a una red wifi, lo mejor es escoger una con contraseña, ya que así nos aseguramos de que solo pueden acceder a la red aquellos que tengan la información y no cualquier persona. Aun así, se recomienda evitar utilizar redes públicas para revisar información bancaria o cualquier otro tipo de datos personales importantes que no queramos que nos roben.
Contraseñas para el Bluetooth
El uso de Bluetooth es menos peligroso, pero tampoco es 100% seguro, por lo tanto, si lo tenemos que utilizar, es importante crear contraseñas para vincularnos o permitir vinculaciones, así como para pagar sin contacto, lo que dificulta a los ciberdelincuentes robarnos nuestra información privada. Por eso, tendríamos que configurar las aplicaciones de pago sin contacto para que siempre nos pidan identificarnos. No nos tenemos que olvidar, sin embargo, de que los datos nos las pueden quitar digitalmente, pero también existe la opción que, directamente, nos roben el móvil, por lo tanto, se tiene que tener controlado en todo momento dónde tenemos nuestro teléfono.