Las redes sociales han ido evolucionando con el paso del tiempo hasta acabar convirtiéndose en una especie de escaparates. En ellas muchas personas se muestran a las demás para intentar ligar, pero también muchos comercios las utilizan para anunciar sus servicios y productos. Incluso hay plataformas, como TikTok, que ha instaurado un mecanismo para poder comprar y vender directamente sin salir de la aplicación, como si se tratara de una web de compraventa. No obstante, detrás de estas campañas comerciales muchas veces puede haber perfiles falsos y estafadores que solo buscan atraer potenciales víctimas para conseguir su dinero.
No son pocos los usuarios de estas redes sociales que han denunciado que han comprado alguno de los productos que se anunciaban en perfiles y después nunca han llegado, tal como explican desde KeeperSecurity. En otros casos los productos sí que llegan, pero se trata de imitaciones baratas y de mala calidad. Además, muchos de estos usuarios afectados se encuentran con que las publicaciones de los vendedores, sobre todo en Instagram, no permiten comentarios para poder quejarse. Al cabo de un tiempo, incluso, los mismos perfiles, que en realidad son falsos e intentan suplantar tiendas reales con imágenes robadas, acaban desapareciendo.
¿Cómo evitar que te estafen comprando a las redes sociales?
Hay que tener en cuenta que en este tipo de estafas a la hora de comprar a través de las redes sociales se siguen una serie de patrones fácilmente detectables y que pueden alertar al usuario de que se trata de un engaño. Primero de todo, se tiene que dudar de ofertas con precios muy bajos en comparación con otras tiendas y de envíos rápidos y gratuitos en los cuales no envían un código de seguimiento del producto. Además, también hay que ir con pies de plomo si se trata de un perfil de reciente creación o si el vendedor pedir haciendo el pago a través de Bizum o de una transferencia de forma dudosa y fuera de la misma aplicación.
Lo más recomendable antes de comprar nada es investigador al vendedor y buscar las valoraciones que se han hecho de él, revisar las políticas de devolución y atención al cliente, pagar con métodos como Paypal o con la tarjeta bancaria que protegen al comprador y activar las notificaciones antifraude del banco. En caso de que ya sea demasiada tarde y se haya caído en la estafa, se tiene que denunciar cuanto antes mejor, facilitando todas las capturas y pruebas que se tengan del fraude.