A todo el mundo le ha pasado alguna vez que el wifi de casa ha empezado a fallar e ir muy lento o que el teléfono móvil se ha quedado sin cobertura. Puede ser que se trate solo de un problema técnico o de la compañía telefónica, que acostumbra a ser lo más habitual, pero también podría indicar que se está siendo víctima de una estafa. Y es que detrás de este contratiempo, se podría estar escondiendo lo que se conoce como duplicado de SIM, un fraude que permite a los ciberdelincuentes operar el dinero de las víctimas sin que se den cuenta de ello.
La estafa del duplicado de SIM
Esta estafa afecta cada vez a más usuarios, que, después de perder su conexión en internet, ven cómo se han hecho cargos o transferencias en su cuenta bancaria. Lo que hacen los estafadores para poder conseguir sus objetivos con este fraude es robar los datos personales y suplantar la identidad de las víctimas. Esta información la consiguen previamente con otros tipos de estafas como el phishing o el smishing y, una vez la tienen, solicitan hacer un duplicado de la tarjeta SIM de su número de teléfono.
Una vez tienen esta tarjeta y la introducen en un dispositivo, el teléfono de la víctima pierde su conexión en internet. Mientras tanto, es el estafador quien tiene acceso a los mensajes SMS y todos los posibles códigos de verificación que envían las entidades bancarias para entrar en la aplicación o autorizar operaciones. Así, pueden hacer compras con la tarjeta o transferencias a otras cuentas bancarias. Una vez retiran la SIM duplicada del móvil, la víctima recupera la cobertura y se piensa que habría sido un problema técnico, sin saber que en realidad lo estaban estafando. Cuando es consciente de ello, ya es demasiado tarde.