Beber y conducir es un peligro. La mayoría de los accidentes son multifactoriales, alertan los expertos: una combinación en la que la velocidad, el alcohol y las distracciones tienen un papel importante a la hora de causar siniestros con heridos o víctimas mortales. Hace años que los organismos públicos que velan por el control del tráfico —tanto en Catalunya, con el Servei Català de Trànsit (SCT), como en el Estado, con la Dirección General de Tráfico (DGT)— quieren reducir la tasa de alcohol permitida. Incluso, ya han propuesto en el Congreso que se pueda rebajar hasta los 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre, menos de la mitad del límite actual. Algunos técnicos aseguran que habría que llegar al 0,0, la tasa más saludable y, a la vez, más segura. Pero los expertos advierten que eso podría suponer un problema.

Dar positivo sin una gota de alcohol

Aunque no hayas bebido ni una gota de alcohol, podrías llegar a dar positivo si la tasa fuera 0,0. Hay alimentos y bebidas aparentemente inocuos que pueden provocar una ligera fermentación en el estómago y generar una mínima cantidad de alcohol en sangre. Suficiente, en algunos casos, para hacer saltar las alarmas de un control si el límite se redujera hasta el 0,0, como proponen algunos expertos. Los nutricionistas señalan algunos sospechosos habituales: fruta muy madura, especialmente los plátanos, que pueden fermentar dentro del cuerpo.

Pero también, evidentemente, alimentos que ya contienen alcohol de origen, como los bombones rellenos, los pasteles con licor o incluso caramelos con alcohol. Y hay que ir con cuidado también con las cervezas que comercialmente se anuncian como “sin alcohol”. Algunas contienen, aunque sea en cantidades mínimas, y pueden provocar un susto. La mayoría de las etiquetadas como “0,0” son las únicas realmente libres de alcohol. El resto pueden hacerte dar positivo, aunque parezca imposible, si el umbral de las pruebas se reduce al 0,0.

Explicaciones aunque no hayas bebido

Algunos productos sanitarios, como los colutorios —de aquellos que se utilizan para tener el aliento fresco— también pueden jugarte una mala pasada, y quizá te tocará dar explicaciones a los Mossos o a la Guardia Civil, según cómo salga la prueba que te hagan en la carretera. Sea como sea, ahora mismo las propuestas apuntan a los 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre, para evitar sustos, multas y sanciones a conductores que, realmente, no han bebido. Esta reducción de la tasa aún está en fase de estudio, pero todo el mundo se va preparando. Es importante no beber, no solo para no provocar accidentes, sino también para evitarlos. Y ahora también habrá que ir con cuidado con algunos alimentos, pasteles o colutorios para evitar sustos si el director de la DGT, Pere Navarro, se sale con la suya y reduce la tasa de alcohol permitida al volante.