El hecho de que las nuevas tecnologías estén cada vez más presentes en nuestro día a día también comporta que haya más probabilidades de caer en una ciberestafa, un delito cada vez más al alza y que lleva de cabeza a los cuerpos policiales. Prácticamente, no hay nadie a quien no hayan intentado estafar con un SMS, un mail o una llamada telefónica. La excusa para hacerlo puede ser cualquiera y se pueden hacer pasar por quién quieran. Ahora, incluso, con la aparición de la inteligencia artificial, lo tienen todavía más fácil para poder pasar desapercibidos y convencer a las potenciales víctimas para que caigan en la trampa y faciliten sus datos personales o bancarios.

Palabras como smishing, phishing o vishing ya empiezan a entrar en el vocabulario de todos los ciudadanos y la gente ya duda cuando recibe una llamada de un número desconocido o le llega un mensaje por SMS o correo electrónico. Ante las dificultades para poder enmendar los daños que comporta ser víctima de uno de estos fraudes, la prevención se ha convertido en la clave para poder proteger a los ciudadanos. En este sentido, son continuas las alertas que se dan desde los cuerpos policiales para no caer en las trampas de los ciberdelincuentes.

Consejos para no caer en una estafa digital

Para no caer en este tipo de estafas digitales, las autoridades piden verificar siempre la fuente y comprobar que se trate realmente de quién dice ser, ya que los estafadores pueden llegar a clonar los mismos teléfonos oficiales de las empresas que suplantan. También se recomienda utilizar siempre canales oficiales y no descargarse aplicaciones desconocidas. Al mismo tiempo, los cuerpos policiales piden que no se hagan transferencias ni se facilite ningún dato personal a desconocidos, como tampoco ningún código de seguridad que pueda dar acceso a esta información. En caso de mensajes sospechosos, conviene ignorarlos y eliminarlos. Más vale pecar de prudentes que ser víctima de una estafa.