¿Tienes intención de alquilar un apartamento para estas vacaciones de verano? Mucho cuidado porque puedes ser víctima de una estafa que te deje sin ese viaje de desconexión tras todo un año de trabajo duro. Las páginas webs falsas están a la orden del día y, por ende, las estafas. De hecho, en la última encuesta realizada en 2024 por la plataforma de alojamiento temporal en línea Airbnb, se extraía que el 47% de los encuestados era incapaz de identificar una web falsa de vacaciones, viajes y alojamientos. Por ello, la Policía Nacional, como cada año, ha dado los primeros consejos para evitar ser víctima de un engaño que te arruine las grandes vacaciones del año.

La Policía Nacional ha explicado que durante la primera semana de julio se localiza la época más intensa de reservar y es, además, en el período donde se localizan más intentos de estafa, especialmente por Internet y a través de redes sociales o páginas web fraudulentas. Por ello, dado que el calor comienza a apremiar y las fechas para la tan esperada pausa veraniega se acercan, el cuerpo policial ha dado una serie de recomendaciones y consejos a seguir para evitar ser víctima de un fraude que, en muchos casos, podría costarnos mucho dinero.

Recomendaciones para evitar ser víctima de una estafa de alquiler vacacional este verano

Lo primero y fundamental que hay que evitar es clicar en enlaces inesperados, especialmente aquellos que se envían por correo electrónico, en los que se adjuntan enlaces. Esto último, precisamente, está diseñado para redirigir al usuario a sitios webs fraudulentos pero muy similares a los originales, para robarte tus datos personales y bancarios. El cuerpo policial también remarca que es importante ser crítico, es decir, desconfiar de las ofertas extremadamente baratas, porque lo más probable es que no sean ciertas. 

Por otro lado, también recomiendan permanecer siempre en la plataforma, sea la que sea, pero que sea veraz y la original, para poder realizar la reserva con todas las garantías. Por último, el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) recomienda usar contraseñas diferentes en cada plataforma para evitar que se comprometan todos los datos de golpe y en caso de acceder a alguna de tus cuentas, no puedan hacerlo a todas. 

🔴 ¿Has sido víctima de una estafa relacionada con la ciberseguridad? ¡Explica tu caso a ElCaso.com! Envía un correo a redaccio@elcaso.com.