La Policía Local de Marbella ha lanzado una alerta informando de una estafa telefónica en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por agentes del cuerpo policial con el objetivo de robar todo el dinero posible y quedarse con datos personales confidenciales. Según ha explicado el cuerpo de policía de este municipio de Andalucía, los estafadores tienen un guion muy convincente y llaman a las víctimas haciéndose pasar como miembros del cuerpo policial y pidiendo una colaboración económica por una supuesta "actividad policial" con fines "sociales o benéficos". Durante la llamada telefónica, los delincuentes intentan generar confianza en sus víctimas y, aprovechando su condición de supuesta policía, donde en teoría deben velar por la seguridad de los ciudadanos, aprovechan para hacer preguntas delicadas y así recopilar información confidencial, como datos bancarios o personales.
Según ha informado el cuerpo policial en un comunicado, sin embargo, ellos nunca piden dinero por teléfono y estas llamadas, por lo tanto, no tienen ningún tipo de validez oficial. La Policía recomienda que, en caso de recibir una llamada sospechosa, no se faciliten datos personales ni bancarios, se cuelgue la llamada inmediatamente y se contacte directamente con la Policía Local de Marbella a través del 092 para comprobar su veracidad. Además, aunque no se hayan dado datos para facilitar ninguna transferencia, los agentes piden denunciar el intento de estafa para ayudarles a identificar a los autores y así evitar nuevas víctimas.
Estafa en crecimiento
Cada vez hay más víctimas de este tipo de estafas, y no solo en Marbella. Los delincuentes se hacen pasar por instituciones oficiales, públicas o privadas —como bancos, administraciones públicas o cuerpos policiales— para engañar a víctimas, sobre todo a las personas mayores, que son las más vulnerables.
La Policía Local de Marbella, así como otros cuerpos policiales, insisten en que la prudencia es la mejor medida de seguridad. Además, es necesario verificar de manera directa con los canales oficiales y recordar que ninguna institución pide nunca dinero por teléfono.
