El apagón general del pasado 28 de abril, con varias horas sin luz en todo el Estado, hizo que la gente cogiera conciencia de lo que supone la electricidad en nuestro día a día y como es de necesaria para cualquier cosa en el mundo actual. Por eso, los ciberdelincuentes, ante el miedo de los ciudadanos a que volviera a pasar una situación similar, vieron una nueva oportunidad para hacer de las suyas y engañar a la gente para obtener su dinero. En este sentido, desde la Agència de Ciberseguretat de Catalunya han alertado de una nueva estafa en que suplantan suplantación de identidad del Gobierno a través de las redes sociales con el pretexto del apagón generalizado.
Suplantan el Gobierno para estafarte con la excusa de un apagón
En este fraude, que como todos pretende conseguir datos personales y bancarios, los ciberestafadores publican anuncios en Facebook haciéndose pasar por el gobierno y alertando de una supuesta ayuda inexistente llamada "Programa Nacional de Apoyo al Suministro de Energía". El anuncio cuenta con un enlace fraudulento, que dirige a una página fraudulenta que replica la apariencia de un portal institucional. Allí, se explica que están previstos unos cortes eléctricos y que, por este motivo, se están regalando generadores para garantizar el funcionamiento eléctrico durante el tiempo en qué no haya luz.
Para poder obtener estos generadores, sin embargo, piden datos personales, como la comunidad autónoma de residencia, la situación laboral y el propósito de uso del dispositivo, así como los datos de la tarjeta bancaria. Los estafadores, sin embargo, se lo saben todo para hacerlo más creíble. En caso de que la víctima indique que es de Catalunya, por ejemplo, la web automáticamente aparece en catalán. Además, también aparece un candado en la parte superior izquierda que indica que se trata de un pago seguro.
La realidad, sin embargo, es que se trata de la clásica estafa en que se ofrece un regalo a cambio de pagar los gastos de envío y que el único objetivo que hay detrás es conseguir datos personales y bancarios de los usuarios para robar dinero, cometer nuevos fraudes o vender los datos al mercado negro de Internet. Por este motivo, desde la Agència de Ciberseguretat de Catalunya recomiendan estar alerta ante mensajes sospechosos que hagan referencia a ayudas públicas o regalos con motivo del apagón general, así como se tendría que hacer también en cualquier otra circunstancia extraordinaria. En caso de ver un anuncio similar en las redes sociales, lo más conveniente es ignorarlo y, en caso de duda, verificarlo a través de canales oficiales y no facilitar datos personales o bancarios.