Si eres de aquellas personas que se dejan multitud de pestañas abiertas en el buscador de Google, tienes que ir con cuidado: los ciberdelincuentes pueden aprovechar este hábito para acceder a tus datos sin que te des cuenta de ello. Desde la Policía Nacional alertan de esta nueva técnica que tienen los ladrones para poner en riesgo tu seguridad online, denominada tabnabbing.
¿Cómo funciona el 'tabnabbing'?
El procedimiento que utilizan los delincuentes para conseguir engañar a las potenciales víctimas es el siguiente: se infiltran dentro del ordenador a través de un malware que les permite detectar cuando el usuario tiene más de una pestaña abierta en el navegador. Lo que hacen, entonces, es cambiar una de estas pestañas inactivas por una falsa. Automáticamente, la página se recarga y muestra un formulario de inicio de sesión —de la cuenta de correo, del banco o de cualquier red social— haciendo ver a la víctima que tiene que volver a introducir su usuario y contraseña.
Lo que pasa realmente es que este formulario envía los datos privados de la víctima directamente a los ciberdelincuentes, dándoles la posibilidad de acceder al correo electrónico, a Instagram o, incluso, al banco de la víctima. Lo que hace que esta estafa sea tan peligrosa es que las páginas falsas imitan a la perfección a las originales y tampoco hay ningún enlace sospechoso.
La recomendación de la Policía Nacional es, en primer lugar, tener un buen antivirus instalado en el ordenador, ya que el primer paso para poder cometer esta estafa es la de hacer llegar un virus. Segundo, si hay alguna pestaña que no utilizamos, es mejor cerrarlas en vez de dejarlas inactivas mucho rato. Finalmente, siempre podemos comprobar la URL de la página que se haya reiniciado para verificar que no se haya sustituido.