La llegada de las nuevas tecnologías y la aparición recientemente de la inteligencia artificial ha propiciado que las ciberestafas se hayan disparado y que se hayan convertido en uno de los delitos que más crece y que es más difícil de detener. En este sentido, se espera que en los próximos tres años el número de este tipo de estafas que se haga a través de internet sea el doble de las que se hacen hoy en día. En este sentido, ya no hace falta ser un hacker o un ciberdelincuente de alto nivel, sino que con la evolución que ha tenido la tecnología y la existencia de la IA, ya todo el mundo puede llegar a convertirse en un ciberestafador sin muchas dificultades.
Hasta ahora, enviar un mensaje fraudulento o simular una página web de alguna empresa que pareciera real requería ciertos conocimientos técnicos e informáticos, pero ahora la inteligencia artificial permite que cualquier persona pueda hacerlo, tal y como apunta David Conde, experto en seguridad y DFIR & Threat Hunting Manager en Thales S21sec, en elEconomista. Hay determinados programas que utilizan esta tecnología que no están regulados y que permiten crear software malicioso y hacerlo pasar por algún archivo PDF o algún enlace a una página web.
Más estafas y mejor elaboradas
Esto hará que cada vez haya más estafas, pero también que estén mejor elaboradas y sean más difíciles de detectar. La IA permitirá simular voces reales o de personas conocidas que no generen dudas en las potenciales víctimas, al mismo tiempo que habrá fraudes cada vez más personalizados. Por este motivo, los expertos en ciberseguridad recomiendan estar protegidos para no caer en la trampa. En este sentido, es recomendable tener los dispositivos actualizados, activar la autenticación multifactor y desconfiar de correos o mensajes de dudosa procedencia.