Cae una red que estafó 19 millones de euros a más de 200 víctimas con vídeos manipulados por Inteligencia Artificial (IA). La Guardia Civil y la Policía Nacional, en una operación conjunta, han desarticulado una organización criminal que engañó a centenares de personas con personajes famosos hechos por IA que animaban, falsamente, a invertir en criptomonedas. Los agentes han detenido a un total de seis personas, de entre 34 y 57 años, todos miembros de la mencionada banda de ciberdelincuentes, en Granada y Alicante.
La Guardia Civil y la Policía Nacional, dentro de la operación conjunta Coinblack-Wendimine, ha logrado dar un golpe contra la banda que estafó millones de euros en toda España a un total de 208 víctimas, que se tenga conocimiento por ahora. La investigación se desarrolló principalmente en Granada y Alicante y los agentes han registrado el domicilio del líder de la organización en el país, justo cuando estaba preparando su huida a Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Allí intervinieron numerosos teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, un arma simulada y documentación varia.
¿Quiénes eran los personajes famosos y cómo seleccionaban a las víctimas?
Entre los personajes famosos, para transmitir confianza, quizá, por su oficialidad, se encontraban el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, según ha detallado Antena 3 Noticias. En muchos casos, vestido todo de institucionalidad y con las banderas de España y de la Unión Europea de fondo, por ejemplo. Pero, además, las víctimas no eran seleccionadas al azar, sino a través de algoritmos que buscaban perfiles concretos a los que mostrar anuncios de compra de criptomonedas con una alta rentabilidad y nula posibilidad de pérdida patrimonial que eran una estafa.
Los detenidos, más allá de las atractivas imágenes manipuladas con Inteligencia Artificial de los personajes famosos, se ganaban la confianza de sus víctimas haciéndose pasar por asesores financieros y, a veces, incluso, llegaron a simular mantener relaciones afectivas. Todo ello, mientras les enviaban información falsa mediante webs también fraudulentas con rentabilidades ficticias. Las animaban a transferir a criptomonedas todo el dinero que tenían en sus cuentas y cuando decidían retirar el dinero que habían invertido, comenzaban las trabas e impedimentos, momento en el que se daban cuenta de que habían sido engañadas. Más tarde, se volvían a poner en contacto y les explicaban que el dinero estaba bloqueado.
Si denunciaban enviaban falsos comunicados de la Europol
Pero también habían pensado en las denuncias si las víctimas descubrían la estafa. Si lo hacían, recibían una comunicación de falsos agentes de la Europol o abogados que no existían del Reino Unido, en las que les indicaban que habían logrado recuperar su dinero y que lo único que faltaba era el abono de los impuestos correspondientes al país donde se encontraba bloqueado. Así, un nuevo engaño se ponía en marcha, pensando que recuperarían la inversión. Pero esto nunca sucedía.
Finalmente, tras una investigación que comenzó en Granada hace dos años con la denuncia de un hombre que explicó que le habían estafado 624.000 euros, la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a seis personas en las localidades de Alicante, Torrevieja, Santa Pola y Villajoyosa. Están acusados de estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental en organización criminal. Han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Alicante y el magistrado correspondiente ha ordenado el ingreso en prisión provisional para el líder de la banda.