Los ciberestafadores ya van más allá de los típicos fraudes a través de una llamada o un SMS que ya conoce a todo el mundo. Ahora también te pueden estafar mientras estás jugando a un videojuego y sin que te des cuenta de ello. Se trata del método que se conoce como "prueba mi juego", una estafa que no es nueva, aunque cada vez empieza a ser más popular entre los ciberdelincuentes. En este fraude, el potencial objetivo no son las personas mayores o las personas vulnerables, sino aficionados a los videojuegos y a la tecnología que puedan tener criptomonedas o NFT con un alto valor económico.

Así es la estafa de "prueba mi juego"

Lo que hacen los delincuentes para cometer la estafa es unirse a algún servidor o grupo de Discord, una plataforma de comunicación muy utilizada por estas personas, e interactúan durante un tiempo para intentar ganarse la confianza de sus miembros. A través de preguntas y fingiendo interés en el tema, buscan quién tiene más criptomonedas y quién es el mejor objetivo. Una vez localizado, le ofrecen jugar a un juego y le envían un enlace para poder acceder a la partida, muchas veces simulando plataformas habituales como Steam.

En el momento de entrar en el enlace, sin embargo, el jugador cae en la trampa. El juego en sí puede ser completamente seguro, pero el servidor donde está alojado es fraudulento. Un software malicioso entra en el ordenador de la víctima y permite al ciberestafador acceder a toda su información personal y a vaciar cualquier cuenta, llegando a robar miles de euros o dólares en esta moneda digital. Ya son varios los jugadores de videojuegos famosos y con miles de seguidores en las redes que han sido víctimas de estos fraudes y alertan que cada vez son más las estafas que se hacen a través de plataformas como Discord, motivo por el cual recomiendan estar alerta e ir con precaución si un desconocido te envía un enlace para acceder a un juego y jugar con él.