Toni Cantó está en boca de todos por su polémico cargo como director de área de La Oficina del Español de la Comunidad de Madrid. El valenciano destacó como actor en varias series muy populares en toda España como Siete Vidas

Desde el 1 de julio de este mismo año ocupa el cargo de director en La Oficina del Español, un puesto nuevo creado por Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid. Este nombramiento ha levantado mucha polémica, ya que no están claras las funciones que cumple Cantó ni el objetivo de esta organización pública.

Según comentó la propia Díaz Ayuso esta institución se encargará de organizar actos diplomáticos con representantes de países americanos, promover los pactos y convenios con la Real Academia Española (RAE), además de mantener buenas relaciones con el Colegio de Arquitectos de Madrid y la Federación de Escuelas de Español para extranjeros (Fedele). Por último la Oficina del Español deberá convertir el idioma en un punto de interés para los turistas.

El sueldo de Cantó en Madrid

Aunque la explicación sobre las funciones de Toni Cantó son algo ambiguas sí se puede consultar el sueldo que gana por ejercer su cargo como director. En el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid está publicado que el exactor cobra 75.000 euros anuales por su labor en la Oficina del Español, siendo esta una cantidad ampliamente superior a los 65.600 que percibía como portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas.

Toni Canto 2 EP

Cantó junto a Ayuso / Europa Press

En el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid también se pueden consultar sus retribuciones anuales, que aumentaron considerablemente en un año (de 2019 a 2020). El año anterior Cantó declaró retribuciones por valor de 137.575 euros, una cifra muy superior a la de 2019 en la que el político llegó hasta los 65.656 euros.

Estas cifras cuentan también con el pago que recibió Cantó de Atresmedia cuando participó en la primera edición del programa 'Mask Singer'. En él interpretó el tema 'Blinding lights' de The Weeknd, con un disfraz de camaleón, llegando hasta la final del concurso. En total estuvo presente en seis galas, por lo que los pagos fueron aumentando.

La carrera política de Toni Cantó

Su carrera política comenzó cuando en 2006 se afilió a Ciudadanos. En las Municipales de 2007 se presentó en las listas del partido Vecinos por Torrelodones (VxT) en el quinto puesto, se quedó cerca de ser concejal, pero su agrupación obtuvo cuatro representantes.

Logró un escaño en el Congreso de los Diputados en 2011 con UPyD, cuando obtuvo el puesto renunció a las dietas de alojamiento y ADSL. En 2014 decidió presentarse a candidato para presidir la Comunidad Valenciana, pero dejó el partido antes de las elecciones.

Toni Cantó pasó a formar parte de Ciudadanos para las elecciones generales de 2015, siendo el segundo nombre en las listas de Valencia. Además, logró ser coordinador autonómico en la Comunidad Valenciana y portavoz del grupo parlamentario en las Cortes valencias. Después de seis años como diputado renunció en 2021 a todos sus cargos relacionados con la agrupación naranja. 

El exactor se unió a Isabel Díaz Ayuso para las elecciones autonómicas de 2021 de la Comunidad de Madrid, pero finalmente no pudo formar parte de la candidatura por un problema burocrático relacionado con su empadronamiento. Unos meses más tarde Ayuso le nombró director de la Oficina del Español, un cargo creado recientemente que fue duramente criticado por la oposición que fue calificado de 'chiringuito'.