Aunque han pasado poco más de 21 años desde que las primeras monedas y billetes de euro entraron oficialmente en circulación en 12 estados de la Unión Europea (después se amplió hasta 20 y se espera que llegue hasta 26), muchas piezas han conseguido tener un valor extraordinario los últimos años. Solo hay que mirar las carteras o por los rincones de casa para encontrar un pequeño tesoro. Y, de hecho, además de los errores de acuñamiento o de la escasez de alguna de las monedas, las más preciadas por su edición limitada y por su reducida circulación son las conmemorativas. Pero además hay tres que tienen un especial valor, tanto que pueden llegar a comprarse o venderse por más de 2.600 euros cada una. Especialmente, por los coleccionistas o aficionados a la numismática.
¿De qué moneda hablamos? De tres de 2 euros que conmemoraron tres hitos muy relevantes de un país que tiene un acuerdo para utilizar el euro a pesar de no formar parte de la Unión Europea y de otro que entró en la eurozona en el año 2015. Hablamos, en el primer caso, de Mónaco, y en el segundo, de Lituania. Pero además de la conmemoración, que ya de por si las hace muy valiosas, si además tienen un error de acuñamiento pueden pagarse cantidades muy elevadas de dinero por ellas.
Las dos monedas de Mónaco y la de Lituania
La primera moneda de la que hablamos, según apunta El Cronista, es la de dos euros conmemorativa de Grace Kelly, emitida por el Banco Central Europeo (BCE) en el 2007 por Mónaco. Fue creada en honor de 25.º aniversario de la muerte de la princesa de este pequeño país mediterráneo. La pieza tiene una producción limitada de 20.001 ejemplares y el precio aproximado en el mercado es de unos 2.600 euros, donde tiene una alta demanda. La más escasa también es de Mónaco, pero del 2015, que representa la imagen de la Fortaleza de la Roca de Mónaco para conmemorar los 800 años de la fundación de la ciudad-estado. En este caso solo se hicieron 10.000 ejemplares y puede llegar a valer unos 1.000 euros, aunque el precio aumenta cada año.
Por último, la última moneda que puede tener un elevado precio en el mercado especializado y entre los coleccionistas es la de Lituania. Concretamente emitida hace relativamente poco, el año 2021 y acuñada por el Banco Central de Lituania en honor a la Reserva de la Biosfera de Zuvintas. Tiene un error tipográfico en un lote de 500 piezas de las 500.000 que sacaron a la circulación hace poco menos de dos años. El valor en el mercado puede superar los 2.000 euros por ejemplar.