Susto el miércoles pasado en Orpí, un pequeño pueblo de la comarca de Anoia, en Barcelona, a raíz del hallazgo en un bosque de una granada de mano universal. El artefacto explosivo fue localizado por un agente forestal cuando hacía sus tareas de vigilancia en el entorno rural y alertó inmediatamente a los servicios de emergencia. Desde el 112 activaron la unidad especializada de los Mossos d'Esquadra, los TEDAX, que se desplazaron rápidamente para neutralizar y retirar la granada. Afortunadamente, todo quedó en una anécdota; desde la policía catalana recuerdan que, en caso de encontrar artefactos de carácter similar, nunca lo tenemos que manipular y tenemos que avisar al 112 que enviará a los profesionales de los Mossos para hacer la extracción y la eliminación de manera segura.

La granada de mano universal encontrada el pasado miércoles 30 de abril era de las más utilizadas durante la Guerra Civil española y fue fabricada por el Ejército Popular Republicano. Donde más se utilizaron fue en los frentes de Levante, de Aragón y de Catalunya, donde se produjeron las últimas unidades.

El último hallazgo de un explosivo fue en Castellbisbal

El pasado 11 de abril, en Castellbisbal (Barcelona), el guardia de seguridad de la empresa siderúrgica Celsa, situada en el polígono industrial Sant Vicenç, localizó dentro del perímetro de la fábrica un obús sin estallar. Los Mossos d'Esquadra enviaron a los TEDAX que retiraron el artefacto con seguridad. Después de comprobar que no contenía una carga detonante excesiva, procedieron a neutralizarla in situ, una tarea que pudieron completar en poco más de diez minutos sin la necesidad de evacuar la zona.

obús castellbisbal
El obús localizado en una fábrica del polígono industrial de Castellbisbal a principios de abril / Cedida.